Patrizia Sandretto: «El arte contemporáneo nos ayuda a comprender el mundo de hoy»
El Centro Andaluz de Arte Contemporáneo muestra treinta obras de la Fundación Sandretto Re Rebaudengo
![Patrizia Sandretto ante una de sus obras expuestas en el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo](https://s1.abcstatics.com/media/cultura/2022/06/08/s/patrizia-sandretto-expo-k4mB-U02151161107QME-1248x698@abc.jpg)
«Nunca he comprado una obra para decorar mi casa ni tampoco porque el artista fuera muy conocido. La he comprado porque me ayudaba a entender el mundo que me rodea y me contaba una historia», decía ayer Patrizia Sandretto.
La mecenas italiana, presidenta de la Fundación Sandreto Re Rebaudengo , protagoniza la gran exposición del Centro Andaluz de Arte Contemporáneo, que lleva el título de 'Extraño' , compuesta por treinta grandes obras de artistas internacionales, de las que diecinueve son de mujeres.
La muestra, que el director del CAAC, Juan Antonio Álvarez Reyes, calificó de «gran acontecimiento y una importante operación institucional», se ha realizado en paralelo a otra simultánea y diferente también con piezas de esta fundación italiana, en el Patio Herreriano de Valladolid.
La exposición ocupa las amplias salas del antiguo monasterio cartujo, así como la zona monumental del mismo. Está compuesta por grandes instalaciones, dibujos, pinturas, esculturas, videoinstalaciones y textiles, entre otras disciplinas.
«Yo empecé a coleccionar hace treinta años y por eso esta exposición es conmemorativa de esa fecha. La primera vez que visité un taller de un artista fue en Londres, y en concreto el de Anish Kapoor . Entré y vi una serie de obras pequeñas llenas de pigmentos..., y fue un momento maravilloso. En ese momento decidí comenzar mi colección».
En 'Extraño' no hay ninguna obra de artistas españoles, pero sí tiene una exposición de artistas jóvenes nacionales en el distrito de Tetuán de Madrid. «No sé si nos quedaremos con alguna obra de las que hemos producido», dice a la vez que reconoce que la selección de obras de la muestra del CAAC, realizada por Álvarez Reyes, «ha sido muy valiente».
Por su parte, el director del CAAC explicó que querían combinar esta colección internacional con la muestra de dos artistas nacionales, Muntadas y Rubén Guerrero , ahora en el centro.
En la iglesia grande, una gran jaula alberga una máquina de tirar pelotas de béisbol que tira pelotas de piedra con un gran sonido contra un muro. Es una obra titulada 'Stoner', (Lapidadora), de la rumana Andra Ursuta , y denuncia la lapidación y el maltrato de las mujeres.
Patrizia Sandretto dice que ha sido una gran emoción ver sus obras en estos espacios y ver cómo dialogan entre ellas. Así, en la antigua sacristía, donde estaban los cuadros de Zurbarán, tres obras dialogan sobre la ausencia: la escultura 'La femme sans tête', de Berlinde De Bruyckere; una fotografía en blanco y negro de la norteamericana Trisha Donnelly y un collar que ha realizado con su propio pelo la libanesa Mona Hatoum.
En una gran sala hay una estructura de puertas que se cierran y abren con gran aparato. Es la obra 'Bang-bang Room', del norteamericano Paul MacCarthy . El espectador puede entrar en ella, y lo que parece inofensivo se convierte en una trampa y la casa empieza a cambiar.
En cada espacio hay obras en las que se pueden encontrar palabras como 'extraño, extraordinario, extravagante, excéntrico, exótico o extranjero'. «El arte contemporáneo nos ayuda a entender el mundo que nos rodea. Cuando empecé mi colección con artistas de mi generación no había en Italia espacios para el arte contemporáneo. Ahora mi fundación quiere acercar el arte a las familias, a los niños, eso es importante».
La mecenas italiana, que dice convivir con sus obras en su casa, «las cambio constantemente cuando salen para exposiciones en diferentes países», y asegura que en estos momentos mira con mucha atención a los creadores jóvenes, «estoy comprando obras de artistas que tienen la edad de mis hijos». La coleccionista cree que se puede hacer una buena colección sin excesivo dinero, «pero para hacer una buena colección es necesario estudiar, mirar mucho, visitar museos y tener la mente abierta», concluye.
Noticias relacionadas