Murillo revive en Pilas, el pueblo de su esposa Beatriz de Cabrera

Dos historiadores impulsan un ambicioso programa de actividades

Los responsables de «Tras la sombra de Murillo» con las autoridades en la Casa de la Provincia ABC

EVA DÍAZ PÉREZ

Beatriz de Cabrera fue la esposa de Murillo , la mujer que le dio nueve hijos y que murió de sobreparto al dar a luz a María, el bebé que falleció pocos días después de su madre. Se conocieron porque vivían en la misma collación, aunque ella era natural de Pilas. Esa sombra alargada del gran artista sobre la localidad sevillana es la que han aprovechado de forma brillante y oportuna los responsables del ambicioso proyecto «Tras la sombra de Murillo» .

La idea de pensar una programación especial para el Año Murillo partió de dos jóvenes historiadores de la localidad: Rocío Monsalves Vázquez y Ángel Barrios Giménez . A fin de cuentas, durante muchos años la tradición aseguraba que Murillo había nacido en Pilas y por esta razón en el antiguo escudo del pueblo aparecía una paleta que recordaba al hijo ilustre.

Investigadores como Francisco Miguel Ruiz Cabello han analizado la relación del pintor con la que se convertiría en su esposa como demostró en su estudio «Beatriz de Cabrera, la doncella que enamoró a Murillo». Precisamente, dentro de la programación «Tras la sombra de Murillo» el investigador presentará el libro «Murillo, vecino de Pilas» donde desvela la vinculación entre el pintor y la localidad.

El programa de actividades se presentó ayer oficialmente en Sevilla con la presencia de la directora general de Cultura del Ayuntamiento de Sevilla, Isabel Ojeda ; el alcalde de Pilas, José Leocadio Ortega ; la diputada provincial de Cultura, Rocío Sutil ; y los coordinadores de «Tras la sombra de Murillo», Rocío Monsalves Vázquez y Ángel Barrios Giménez.

Entre 2017 y 2018 Pilas acogerá exposiciones, conferencias, conciertos y sugerentes actividades divulgativas y didácticas. Entre los más destacado está el ciclo de conferencias del 10 y 11 de noviembre que inaugura el profesor Enrique Valdivieso : «Murillo, pintor de la vida popular». Y que seguirán Antonio García Baeza con «El Murillo Académico, entre el obrador y la Academia», Alfredo J. Morales «Mañara, Murillo y el Hospital de la Caridad» y Álvaro Cabezas con «Discípulos y seguidores de Murillo».

Otras miradas

Además habrá exposiciones como «Mirando a Murillo» en el que varios artistas actuales reinterpretan al artista. No faltará la música con conciertos de la Orquesta Barroca de Sevilla, Ottava Rima y de los músicos Gabriel Díaz Cuesta, Alfonso Sebastián y Francisco Escalante .

En el apartado educativo habrá talleres plásticos, recreaciones de época, museografía didáctica, concursos e incluso la posibilidad de fotografiarse ‘dentro’ de un cuadro de Murillo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación