Luis Gordillo: «Si se analiza mi obra soy un pintor torpe porque no doy con el truco»

Diálogos del artista sevillano con Miki Leal y Rubén Guerrero del proyecto Tríplex en el Espacio Santa Clara

Miki Leal, Luis Gordillo, Antonio Muñoz, delegado municipal de Cultura y Rubén Guerrero J.M.Serrano

Marta Carrasco

Había mucha complicidad en la sala del Espacio Santa Clara. Parecían tres pintores de una misma generación, y sin embargo, nada más lejos. Luis Gordillo (Sevilla 1934), Miki Leal (Sevilla, 1974) y Rubén Guerrero (Utrera, Sevilla 1976) se unieron hace ya tres años por la llamada de Sema D’Acosta para imbuirse en un proyecto común, que por indicación de Gordillo, se llamó ‘Tríplex’.

Era algo más que una exposición, «no se trataba de hacer un «cadáver exquisito». Lo fundamental han sido los diálogos entre las obras de los tres, además de los tres ‘Tríplex’ hechos por todos», dice D’Acosta, que será el comisario de la exposición.

Y como colofón a este proyecto que aseguraron los tres artistas, no va a volver a repetirse, «nació de la espontaneidad y aquí se queda», se realizó ayer en el Espacio Santa Clara un encuentro final para poner sobre la mesa las impresiones y las experiencias vividas.

Hubo mucho humor , sobre todo por parte de Luis Gordillo, «ha sido la exposición más larga que he hecho en mi vida», como consecuencia de la pandemia, y añadió que, «por eso mi mujer y yo la vemos hoy por primera vez».

Crear algo entre los tres tuvo además la condición de que no había miedo en intervenir uno en la obra del otro, «aunque a mí al principio tocar un Gordillo me daba mucho respeto , pero hubo un pacto de que esto no era sagrado», comentó Leal mientras Rubén Guerrero puntualizaba: « pintar sobre un cuadro de Gordillo no es fácil, tienes que ser un francotirador ».

Gordillo realizó el número uno de cada ‘tríplex’ y después intervinieron juntos, «lo más interesante fue el encuentro que se hizo al final en el estudio de Luis y decidimos pintar a la vez», dice Miki Leal, a lo que añade Gordillo que, «no teníamos la misma edad, pero hablábamos de pintura».

Para Luis Gordillo, la diferencia de edad no era ningún impedimento, «porque hay ciertos fluidos entre nosotros que pueden coincidir. Yo no me veo tan distanciado de ellos. Tenemos cosas comunes como el acercamiento al pop, por ejemplo».

Hablaron entre los tres de la geometría, cómo hoy pasa rápido por la pintura, «los geómetras antiguos eran señores que se lo creían. Mondrian era como un monje», aseveró Gordillo. «Somos geómetras, pero en realidad somos los tres figurativos», opinó Miki Leal.

La abstracción

Continuando con los estilos pictóricos, entre la geometría, figuración y abstracción, Luis Gordillo fue rotundo cuando afirmó que, «nunca me he considerado un pintor abstracto» , asegurando Rubén Guerrero que, «me hace gracia cuando dicen que soy abstracto y sin embargo yo sigo con rigor la representación de una figura».

Luis Gordillo explicó que en su forma de trabajar actual utiliza mucho la fotografía, «igual que Miki que se basa en imágenes», y al contrario que Guerrero que sin embargo imagina sus propias composiciones sin imágenes preestablecidas, «trabajo con lo que tengo en mi cabeza».

El método de trabajo de Gordillo, según el pintor, se ha ido estabilizando, «tengo un fondo de fotos que hago de mis propias pinturas cuando las estoy haciendo. También tengo una colección de fotos de prensa y una de las cosas que más me gusta es elegir el material. Al final, tras un proceso largo, te queda de una gran pirámide sólo una. También empleo mucho el collage». Todos coincidieron que el cuadro manda y que a veces cuesta trabajo ponerle el punto final.

La Escuela

Uno de los momentos más divertidos de la tarde fue cuando Gordillo comentó sus días en la Escuela de Bellas Artes, «aquello no era como vuestra facultad donde sí os dieron herramientas, aquello era como un colegio. Había señoritas bien y gente del proletariado que quería hacer carrera. Salíamos al patio a cantar. Los profesores iban un cuarto de hora, y te decían..., un poco más azul aquí. Todos, menos Pérez Aguilera que sí se preocupaba, hacía sus dos horas de clase y se quedaba con nosotros hablando en los recreos. Yo duré sólo dos años allí. Vosotros sí pasastéis por la facultad y estáis más saneados».

Hablaron de generaciones de pintores que no habían pasado por Escuelas de Bellas Artes, el grupo de los Esquizos, «había mucho arquitecto y también abogados, como yo», dijo Gordillo quien confesó que por edad debería haber sido del grupo El Paso , «pero llegué tarde a la pintura y ellos llevaban desde chicos». Hablando de su pintura Gordillo dijo que «si se analiza mi obra soy un pintor torpe porque no doy con el truco . Velázquez es Velázquez, y fue a Italia a aprender de aquellos pintores. Pero él sí se conocía todos los trucos», añadió.

Preguntado si harían un proyecto similar Gordillo dijo que, «la próxima vez que hagamos algo juntos vamos a hacerlo con tres psicoanalistas a quien contarles nuestras cosas, porque dudar es una virtud desesperante».

Las generaciones

A lo largo de la tarde se puso de manifiesto cómo Gordillo ha ido encontrando conexión con las diferentes generaciones a través de sesenta años de profesión. «Siempre los críticos, sea la época de su pintura que sea de su carrera, han defendido a Luis Gordillo», dijo D’Acosta.

Pero también se destacó el interés del pintor por las voces nuevas, «recuerdo que fue a la galería en la que exponía en Arco y dijo que quería conocerme», señaló Rubén Guerrero.

Ninguno aclaró porqué Sevilla es una ciudad de pintores, «a lo mejor somos más catetos», bromeó Gordillo. «Aquí hay muchos pintores, Sevilla es una ciudad acogedora, pero trabajar es difícil», señaló Guerrero.

Tras varias bromas sobre algunas obras del arte conceptual, minimal..., Gordillo fue rotundo al afirmar que, «con el lío de las vanguardias vivo todos los días», y puso de manifiesto el gran peligro de trabajar con el ordenador, eso está influyendo mucho en la pintura».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación