«El Jubileo de la Porcíuncula», de Murillo, regresa a Sevilla después de casi dos siglos
El lienzo, procedente de Alemania, presidía el retablo del Convento de Capuchinos y será expuesto en el Museo de Bellas Artes con motivo del año del pintor
El cuadro «El Jubileo de la Porcíuncula» , obra de Bartolomé Esteban Murillo (Sevilla 31/12/1617 – 3/4/1682), ya está en Sevilla para formar parte de la gran exposición que el Museo de Bellas Artes está preparando con motivo de la celebración del IV Centenario del nacimiento del maestro sevillano. La obra que pintó Murillo para que presidiera el retablo central de la iglesia del Convento de Capuchinos salió de Sevilla en 1828 y desde 1876 forma parte de la colección del Wallraf-Richartz Musem de Colonia (Alemania). Este fin de semana llegó entre fuertes medidas de seguridad a la pinacoteca sevillana, donde será restaurado por el equipo del propio museo y expuesto con motivo del Año Murillo .
El conjunto que realizó Murillo para la iglesia del Convento de los Capuchinos está considerado como una de las obras cumbre del artista. «El Jubileo de la Porcíuncula» presidía el retablo mayor de dicho templo y, probablemente, a causa de su gran tamaño (430 centímetros de alto por 295 de ancho), evitó el expolio francés pero fue requisado en el Alcázar de Sevilla (donde permaneció mientras el resto del conjunto fue trasladado a Cádiz para que no cayera en manos de los franceses) y trasladado posteriormente a la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid . En 1814 fue devuelto al convento de los Capuchinos y los monjes lo entregaron al pintor Joaquín Bejarano como pago a su trabajo de restauración del resto de lienzos de Murillo que habían sido enviados a Cádiz para protegerlos del expolio francés. A partir de 1828, el cuadro pasa por diferentes manos privadas para, finalmente en 1876, entrar a formar parte de la colección del museo de Colonia.
A principios de este año, la Consejería de Cultura puso en marcha el Programa de Restauración y Conservación del Museo de Bellas Artes de Sevilla para la celebración del Año Murillo, que contempla la actuación sobre las 24 obras del maestro que forman parte de su colección, 17 de las cuales están siendo sometidas a tratamientos de conservación, que consisten en tareas básicas de mantenimiento y limpieza. Las siete restantes (cinco lienzos y dos tablas) serán sometidas a una restauración integral que incluye tareas como la eliminación de barnizados, tratamiento de repintes y soportes o forración.