Festival de Itálica
Juan Carmona: «Mi pintura capta el carácter ritual de la Danza»
El artista jerezano presenta una exposición de cincuenta y ocho piezas en la Casa de la Provincia dentro del Festival de Itálica
Juan Carmona Vargas (Jerez de la Frontera, 1965), pinta danza porque le gusta captar el movimiento y la energía de este arte, y por eso en sus obras dice que quieren captar «el carácter ritual que tiene la danza».
El Festival de Itálica se extiende este año también a lo plástico con la exposición titulada 'Del tiempo y la Danza' inaugurada en la Casa de la Provincia, en la que Carmona presenta por primera vez en Sevilla cincuenta y ocho piezas en múltiples disciplinas realizadas sobre papel y lienzo en acrílico, óleo, técnica mixta, témpera el huevo o tinta china. Carmona confiesa que «no soy un pintor de una sola técnica. He trabajado también la cerámica restaurando la plaza de España y he usado lo digital».
La serie que presenta ahora en Sevilla comenzó a realizarla hace cuatro años. «Lo que me emociona es que yo en su día me inspiré en la Danza y ahora es al revés, van a bailar inspirándose en mi pintura». Y es que coincidiendo con la exposición se van a realizar ante los cuadros una serie de performances protagonizadas por bailarines, en concreto por Sandra Ortega y Seifeddine Manai hoy 26 de junio y el 3 de julio; Alvaro Frutos , 26 de junio y 10 de julio y Natalia Jiménez , 26 de junio y 17 de julio, de 12 a 13 horas.
En la exposición aparecen obras donde se puede identificar o no, a bailarines como Teresa Navarrete, Rocío Molina, Israel Galván, María M. Cabeza de Vaca, Raquel Madrid, Janet Novas, Yinka Esi Grave s o Manuela Nogales entre otros, pero no son retratos
Autodidacta
Autodidacta , dice que sus maestros son el Prado, el Louvre y la Naturaleza, «siempre me ha llamado la atención que en la danza los bailarines parece que están como en trance . La Danza conserva un poder ancestral mejor que otras disciplinas artísticas». Se siente inspirado también por la luz y el aire del espacio escénico, «un lugar donde transitan los intérpretes pero sin ocuparlo».
Para crear sus obras se apoya en la fotografía, sobre todo en las realizadas por Luis Castilla en el Mes de Danza , entre otros autores. «Siempre he trabajado a través del archivo fotográfico y de obras como Jan Fabre, Olivier Dubois ..., soy un pintor que cuando pinto paisaje utilizo la fotografía para poder trabajarla en el estudio. He pintado mucho paisaje, pero la Naturaleza en vivo me supera, me siento muy pequeño. Me gusta más recibir impresiones y plasmarlas en el estudio, algo muy usual en este oficio».
Juan Carmona dice que la danza ha aportado a su pintura, «una visión muy interesante del espacio. He podido transpasar mis ideas pictóricas al mundo de las figuras. Mi pintura está entre el expresionismo y la abstracción y me centro en el aire y la luz. La forma es algo pasajero. La Danza me ha hecho reflexionar sobre la idea de movimiento» .
Noticias relacionadas