Arte

José María Báez: «Hoy día hay una vuelta a la pintura que en España se niega»

El pintor presenta en la sala municipal Atín Aya de Sevilla la muestra ‘Simulacro y perplejidad»

Jose María Báez ante sus obras en la sala Atín Aya ABC

Marta Carrasco

En la sala municipal de arte Atín Aya se ha inaugurado la exposición, ‘Simulacro y perplejidad ’, una muestra que recoge cuarenta y tres obras del pintor, José María Báez (Jerez de la Frontera, 1949).

A la entrada de las salas se percibe con claridad que el color preside las obras con rotundidad. Báez, artista que reside en Córdoba desde los años 60 del pasado siglo , es un habitual de las galerías sevillanas, sobre todo exponiendo en Rafael Ortiz casi todas sus series pictóricas.

«La perplejidad del título se refiere a la mía propia. Uno se sitúa con una cierta edad y ves que ha pasado un tiempo y eres consecuencia de ello y, sobre todo, de aquello que te conformó cuando tenías 25 años», dice el pintor, que asegura que el visitante «puede darse cuenta de lo que es mi obra más reciente. Yo he sido un artista de registros diversos , porque el momento histórico se va transformando y alterando y tú no puedes darle siempre una sola respuesta a todos esos momentos sociales. Para mí el arte es un documento que refleja su tiempo, aunque el mercado exige al artista que el retrato robot de su época tenga una impronta reconocible».

Reconoce que ha ido dando saltos. «Siempre me he considerado pintor, no un artista, y he considerado el color como elemento básico». Además, dice que está en un momento en el que ya no utiliza textos como antes: «Ahora empiezo un cuadro y se transforma con el tiempo. Antes tenía una idea más precisa», asegura.

La obra

La base geométrica, a veces enmascarada, y el color une los diferentes registros de la obra de Báez, «por eso la exposición se inicia en 2002 y termina en 2021, y así hay una serie de guiños entre los registros que se han ido sustituyendo a lo largo del tiempo». Durante la pandemia pintó poco. «Soy muy disciplinado, me dijeron que no saliera y no salí. Así que me dediqué a escribir y a enviar historias a mis amigos» .

Su producción ha descendido porque le cuesta más trabajo terminar un cuadro, «no es una cuestión física, sino mental. Tardo más en terminar un cuadro porque le exijo mucho más. Pintar con óleo te pide un tiempo para el secado y tienes una cierta pausa en la producción. Eso te hace reflexionar. Siempre pido que mi cuadro tenga una mayor intensidad y eso de joven no lo exigía».

En su pintura se apropió de la palabra que en este momento no aparece en sus cuadros, «pero sí está en los textos de cartelas que son muy extensos. Tienen muchas más referencias, son como un relato de los días. La literatura es una constante en mi vida porque yo empecé como poeta».

Conectado con el mundo del arte actual, mira también hacia lo internacional. «He tenido mucha información y veo que ahora mismo hay una situación satisfactoria. Hay un retorno a la pintura y un gusto por el color y por mancharse las manos. Toda esa asepsia de los años 70, cuando yo empecé, ha desaparecido. La lástima es que eso no se ve en España, porque hay cuatro o cinco centros dirigidos por determinados elementos que niegan ese flujo de la pintura , y es contradictorio. Cuando miro el panorama español me apena porque me parece empobrecedor, no hay diversidad ni visibilidad más que las opciones impuestas desde los ‘mandaridatos’ culturales».

Sí dice que hay una generación que empuja con fuerza, «sobre todo ese núcleo de cuarentones con gran porvenir y con enorme presencia. Ha habido una línea de continuidad. Es curioso que esa continuidad histórica se produce a pesar de las dificultades de vivir en un medio tan hostil como el andaluz para la pintura».

Igualmente reclama que sean las instituciones las que generen público en los museos y centros de arte. «Eso no es responsabilidad de los artistas, sino de los gestores culturales», concluye.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación