Jacobo Castellano inaugura su exposición más relevante en el CAAC de Sevilla
El artista jiennense presenta una muestra de media carrera con mas de cuarenta piezas, desde 1999 a la actualidad
![Jacobo Castellano inaugura su exposición más relevante en el CAAC de Sevilla](https://s1.abcstatics.com/media/cultura/2018/06/29/s/jacobo-castellano-klzG--1248x698@abc.jpg)
Nada mas entrar en las salas de exposiciones del CAAC, antiguas celdas monacales de la Cartuja, un olivo de enormes dimensiones sostiene una antigua cámara de cine, de esas que tenían sonido y una luz especial que nos transportaba al misterio de los antiguos locales. Junto a la pared, dos respaldos de unas antiguas sillas de madera curvada. El diálogo entre estas piezas hacen un rendido homenaje al padre del artista, Jacobo Castellano (Jaén, 1976) , que tenía un antiguo cine, algo que el creador guarda con celo en su memoria infantil.
Jacobo Castellano presenta en el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo una exposición de media carrera bajo el original título de «riflepistolacañón» , que incluye un conjunto de más de cuarenta obras desde 1999 a la actualidad.
Coproducida por el Artium-Centro Museo Vasco de Arte Contemporáneo de Vitoria donde viajará en 2019, el título de la muestra alude a un dibujo realizado por un niño, en el que aparecen un número de armas dibujadas, a las que pone nombres, excepto a una, que no identifica y a la que llama: «riflepistolacañón».
El consejero de Cultura, Miguel Ángel Vázquez dijo durante la presentación que, «el arte contemporáneo está en el ADN de la Consejería de Cultura. En nuestra línea de trabajo está apoyar a los artistas andaluces, que como en el caso de Jacobo Castellano, tienen no sólo proyección nacional sino internacional, y hacerlo en diálogo con creadores internacionales, como es el caso de Lea Lublin o Jan Fabre , que ahora también exponen en el CAAC».
Añadió que en este museo desde hace veintiocho años, se trabaja desde distintas líneas, «se tienen en cuenta todo tipo de manifestaciones artísticas, de género y además, apoyando la coproducción, como en este caso».
Con respecto a la exposición, manifestó que, «las piezas de Jacobo Castellano nos hacen evocar nuestra infancia, nuestra historia personal e identitaria , porque el arte tiene la capacidad de que nos detengamos en aspectos en los que no reparamos habitualmente», y animó a los andaluces a visitar la exposición, «conocer su cultura es una forma de disfrutar de Andalucía».
El director del CAAC, Juan Antonio Álvarez Reyes hizo hincapié en las tres líneas de actuación del museo, las grandes retrospectivas de artistas andaluces, Luis Gordillo, Carmen Laffón, Gerardo Delgado, Pérez Villalta. ..; las exposiciones de media carrera, como es el caso de Jacobo Castellano y las producciones con los creadores de últimas generaciones, «como hemos hecho con Leonor Serrano o Julia Llerena, entre otros».
Daniel Castillejo , director del Artium, museo de Vitoria que será la primera itinerancia de esta muestra, destacó la importancia de estas coproducciones para dar a conocer a artistas de otras regiones, y dijo que Castellano es, «un artista clave y esencial en el panorama del arte español».
La exposición y las salas
La muestra ocupa una de las grandes salas de exposiciones de la antigua Cartuja, y en ellas dos antiguos hornos de la fábrica de cerámica se «cuelan» por sus paredes. «La metodología del trabajo ha sido jugar con las piezas y este espacio, de manera que creásemos situaciones inéditas. Hemos dejado que los "accidentes arquitectónicos"sean visibles y dialoguen con la obra», señaló Javier Hontoria, comisario de la muestra.
Jacobo Castellano se mostró feliz de esta exposición, «me parece estar ayer estudiando en la Facultad de Bellas Artes en Sevilla, y de repente han pasado veinte años. Eso de "media carrera" da un poco de vértigo. Cuando me lo propusieron tuve que abrir algunas cajas y pensé en si las piezas habrían resistido el tiempo. Y sí, lo han hecho bien», dijo el artista.
La muestra estará abierta al público en el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo hasta el próximo 21 de octubre.