EXPOSICIÓN
La ilustración y el videojuego, de la mano en «Glitch»
El Centro de las Artes de Sevilla reúne a un grupo de ilustradores nacionales e internacionales que exponen sus trabajos sobre la cultura del videojuego
El Centro de las Artes de Sevilla inaugura el próximo miércoles 8 de junio la exposición «Glitch. Videojuego e ilustración» , una muestra que recoge el trabajo de más de una veintena de ilustradores sobre diferentes aspectos de la cultura de los videojuegos y la relación que existe entre ambos universos creativos.
En concreto «Glitch» exhibe la obra de 24 ilustradores de diferentes generaciones y nacionalidades, en torno al mismo tema. Entre ellos que se incluyen Amaia Arrazola, Puño, Martín Satí, Aitor Saraiba, Óscar Giménez, Tavo, Steve Simpson, Ana Juan, Ágreda, Pau Sanz i Vila, Adrian Smith, Irene Mala, Díaz-Faes o Jesús Prudencio entre otros.
Desde sus orígenes (1972) con Pong , videojuego de primera generación publicado por Atari , hasta las actuales consolas y juegos en línea; los videojuegos conforman un sector que en los últimos años ha vivido un desarrollo espectacular y que ya se considera uno de los ejes fundamentales de la cultura contemporánea, tanto desde el punto de vista tecnológico e industrial como estético/creativo.
La «gamificación» , que consiste en aplicar videojuegos a entornos no lúdicos; los «serious games», juegos que van más allá del entretenimiento; la realidad virtual y los dispositivos tecnológicos «inmersivos» son tendencia.
Al mismo tiempo la industria del videojuego se sirve de la ilustración como herramienta conceptual y narrativa, tanto para el diseño como para el desarrollo de los proyectos .
Paralelamente, la ilustración, considerada mucho tiempo como un arte menor, vive un gran momento de reconocimiento y popularidad. Un medio versátil en técnica, discurso y función; ya sea creativa, conceptual, publicitaria o divulgativa. En España, autores/as como Puño, Aitor Saraiba, Óscar Giménez o Amaia Arrazola son una clara muestra de la capacidad y vitalidad de la profesión, aunando el interés creativo y comercial.
«Glitch» es un entorno para que ambas disciplinas dialoguen. No se trata solo de un homenaje al universo de los videojuegos, sino de aportar la visión que cada autor tiene sobre el medio; analizar sus aspectos conceptuales, narrativos, de diseño e imagen, sociales, culturales, psicológicos, etc.
Los comisarios de la muestra, Alejandro Rojas, Lola Zehínos y David Rodríguez, proponen a los ilustradores nacionales e internacionales participantes en esta original exposición que hagan una reflexión visual sobre el ecosistema de los videojuegos demostrando que los videojuegos y la ilustración son dos ámbitos estrechamente relacionados e influyentes en el contexto cultural actual.
Con motivo del acto de inauguración, el próximo miércoles a las 20 horas, Owlman DJ desarrollará una sesión inspirada en la música de 8 bits y la cultura musical de los videojuegos.
Martín Satí, que tiene estudio en Sevilla desde 2006 , es uno de los diseñadores e ilustradores sevillanos con más proyección internacional. Su trabajo es una mezcla de las técnicas tradicionales y modernas de pintura y dibujo. Estudió diseño contemporáneo en el Reino Unido y ha trabajado para McDonalds, Google, Hewlett-Packard, Epson y Magnum , entre otros.