EXPOSICIÓN
Focus reivindica con una exposición su colección de arte contemporáneo
La Fundación exhibe hasta el próximo otoño 31 obras de artistas como Carmen Laffón, Luis Gordillo, Elena Asins, Benjamín Palencia y Antonio López, entre otros
La Fundación Fondo de Cultura de Sevilla (Focus) ha decidido reivindicar su colección de arte contemporáneo y el primer paso que ha dado para ello ha sido la exposición «Un panorama del arte actual en la Colección Focus» , que puede verse en el Hospital de los Venerables hasta el próximo otoño.
El crítico de arte y miembro del jurado del premio internacional de pintura que convoca esta formación, Juan Bosco Díaz-Urmeneta , ha sido el comisario de esta muestra, que se presentó este viernes y en la que se exhibe una selección de 31 obras de la colección de Focus, realizadas por un total de 13 artistas, entre los que se cuentan, entre otros, Antonio López, Ramón Gaya, Luis Gordillo, Carmen Laffón y Juan Suárez .
Estos dos últimos, además, han colaborado en el montaje, la iluminación e, incluso, en la restauración de algunas de las obras que conforman esta exposición, tal como destacó la directora general de la Fundación Focus, Anabel Morillo , quien señaló, además, que Díaz-Urmeneta, «ha sido fundamental en la selección» de esta muestra.
La idea, tal como destacó Morillo, es ir exponiendo de forma periódica y con un discurso riguroso y estructurado, con la ayuda de comisarios y artistas, la colección de la Fundación, que forman, fundamentalmente, pintura y obra gráfica .
La colección la ha ido construyendo Focus desde hace más de tres décadas de adquisiciones , donaciones y, sobre todo, por la convocatoria de sus premios de arte contemporáneo desde los años ochenta. Se trata del Premio de Pintura de la fundación, uno de los más prestigiosos de Andalucía y que es de ámbito internacional desde 1998.
Una idea del nivel de excelencia alcanzado por el premio la ofrecen algunos de sus galardonados, como Mar García Ranedo y Elena Asins -ambas con obra presente en la exposición-, así como Juan Fernández Lacomba, Manuel Sánchez Arcenegui, Dis Berlin y Ana Barriga , que se hizo con él en la última edición.
García Ranedo reconocía este viernes que el premio, que obtuvo en 1994 cuando era estudiante, fue un punto de inflexión en su carrera y que el título de la obra «La trama celeste» , lo extrajo del libro de cuentos del mismo título de Adolfo Bioy Casares .
Este premio, tal como señaló la directora general de la Fundación, ha marcado que la colección de Focus se haya centrado en pintura y obra gráfica, que conforman unos fondos, centrados en el siglo XX y el inicio del XXI , menos conocidos que los que atesora el Centro Velázquez y la popularidad que tiene el Barroco en Sevilla.
En ese sentido, la directora general de Focus señaló hitos expositivos recientes como las mustras sobre Murillo y Justino de Neve , y «Velázquez. Murillo. Sevilla» , la más vista en la historia de una fundación por cuyas exposiciones han pasado más de un millón de personas desde su instalación en el Hospital de los Venerables en 1991.
Sin embargo, tanto la investigación del Barroco como la colección contemporánea, hizo hincapié Morillo, forman parte del mismo «proyecto de excelencia» , así como otras muestras organizadas en la historia de la Fundación centradas en el arte del siglo XX, como las de Dalí, Antonio López, Lucio Muñoz y Fernando Botero .
Una selección de la colección de Focus puede disfrutarse ahora en los Venerables en un recorrido, tal como señaló el comisario diversas «figuraciones y abstracciones» . Así, entre las primeras pueden encontrarse obras de juventud de Carmen Laffón, como «Mujer sentada de espaldas» (1963) junto a otras de madurez, como media docena de bocetos de 1983 para el cartel de la Semana Santa .
En este terreno, también destacan obras de Ramón Gaya, Benjamín Palencia y Antonio López , que comparece con su icónico «Membrillero» (1990).
Entre los abstractos, además de las mencionadas García Ranedo y Asins, figuran también las obras de Juan Suárez, Gustavo Torner y Gerardo Rueda .
Junto a ellos también se encuentran creadores andaluces de la talla de Luis Gordillo y Guillermo Pérez Villalta , a los que se suman otros tan valorados como el madrileño Eduardo Arroyo y el colombiano Fernando Botero.
La exposición puede visitarse en el Hospital de los Venerables de jueves a sábado, entre las 10 y las 14 horas. Entrada gratuita los primeros jueves de cada mes . Para visitas educativas y privadas se puede escribir a: educacion@fundacionfocus.com