La exposición de Los Venerables supera ya los 45.000 visitantes

Susana Díaz valora el éxito de unir a Velázquez, Murillo y Sevilla en una muestra «rompedora»

La presidenta de la Junta, Susana Díaz, en compañía de la consejera de Cultura, Rosa Aguilar, y de la directora de la Fundación Focus, Anabel Morillo R. DOBLADO

M.P.G.

La exposición «Velázquez. Murillo. Sevilla» , organizada por la Fundación Focus con motivo del XXV aniversario de esta institución en la sede del Hospital de Los Venerables , continúa siendo foco de atención cultural, como testimonian los 45.000 visitantes que ya acumula. Del éxito que está cosechando esta muestra pictórica dio buena cuenta ayer la presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz , que conoció de primera mano los fondos que la integran en compañía de la consejera de Cultura, Rosa Aguilar , y de la directora de la Fundación Focus, Anabel Morillo .

Díaz destacó el carácter «rompedor e innovador» de esta exposición, que está atrayendo a público de toda España en su novedosa visión de la «unión de Velázquez, Murillo y Sevilla». Es por ello por lo que valoró la «excelencia» de la muestra, al tiempo que apuntó la previsión de que seguirá multiplicando el número de visitantes hasta su clausura, fijada para el próximo 28 de febrero.

La presidenta andaluza resaltó además el hecho de que « distintos museos hayan compartido el interés por esta exposición , no sólo en la cesión de las obras, sino también en la investigación», lo que, a su juicio, «es un síntoma de lo que va a dar de sí este Año Murillo para Sevilla y para la industria cultural de Andalucía». En este sentido, reiteró «la apuesta de la Junta por sacar el máximo rendimiento a este año, por hacerlo atractivo, abrir las puertas y buscar todos los elementos que enriquezcan a Sevilla, a Andalucía y a nuestra cultura». Díaz subrayó, a su vez, la «oportunidad» que el IV Centenario del nacimiento de Murillo supone para restaurar algunas de las obras del pintor, «darlas a conocer y hacerlo más popular».

«Velázquez. Murillo. Sevilla» es la primera de las grandes muestras programadas con motivo de dicha efeméride . Comisariada por Gabriele Finaldi, director de la National Gallery, cuenta con la colaboración especial del Museo del Prado, del Ayuntamiento de Sevilla, organizador del Año Murillo, y de la Consejería de Cultura, disponiendo de préstamos de grandes museos internacionales y colecciones privadas (Louvre, National Gallery, Meadows, Kunsthistorisches, The Frick Collection, Wellington Collection, Dulwich Picture, Nelson-Atkins, Museo de Orleans y el Fondo Cultural Villar-Mir).

La presidenta de la Junta resalta la «oportunidad» del Año Murillo para la industria cultural andaluza

En la selección de diecinueve pinturas que componen la exposición —nueve de Velázquez, fechadas entre 1617 y 1656, y las diez de Murillo, datadas entre 1645 y 1680— se puede admirar la habilidad de ambos para comunicarse con el espectador de una manera directa. El comisario propone una reflexión sobre la relación entre los dos maestros con una serie de cruces y poniendo especial énfasis en los puntos de encuentro propiciados por Sevilla, una ciudad cosmopolita, culta y devota en la que la pintura era seña de identidad. De esta manera, a través de una serie de parejas y tríos de obras se pueden apreciar las nuevas iconografías de devoción, o las innovadoras formas de fijar la vida cotidiana y la intimidad familiar, desarrolladas por Velázquez y Murillo.

Entre otras muchas curiosidades, en Los Venerables se muestran juntas, por vez primera, las dos Inmaculadas de Velázquez , la de la National Gallery, pintada en 1619, y la de la colección de la Fundación Focus, hacia 1618-1620, así como un óleo de Murillo nunca expuesto en España: la Inmaculada Concepción, perteneciente al Nelson Atkins Museum de Kansas City, fechada en 1670.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación