El estudio del arquitecto según los pinceles de Angel Alén
El pintor sevillano presenta en la galería Birimbao su primera exposición individual
Para Angel Alén (Sevilla, 1975), la mirada hacia la obra de otros artistas comienza por sus estudios. Y esta fascinación le ha hecho transportar a través de sus cuadros las sensanciones que le produce ese espacio íntimo donde se origina la creación.
Así, en estos días presenta en la galería Birimbao su primera individual con el enigmático título de «G.V.C.» , que se desvela tras contemplar los cuadros. Se trata de una exposición de dibujos sobre el estudio de un creador de otra disciplina, el arquitecto Guillermo Vázquez Consuegra.
«Son obras a partir de imágenes de las maquetas de su estudio. A mi siempre me ha interesado el trabajo de los arquitectos en origen, cuando están creando una idea, que es algo muy similar al de un dibujante. Están concibiendo luces y composiciones. Antes de entrar en los necesarios cálculos matemáticos, hacen un dibujo a mano alzada y luego construyen maquetas. Pero en el caso de Vázquez Consuegra, su trabajo de maquetismo es muy preciso y artístico . ,Utiliza materiales como maderas de varios tipos, acetatos de colores, plásticos, acero, cobre..., las construye de una manera muy artesanal y precisa».
Al pasar por el Arenal, junto al estudio de Vázquez Consuegra, a Angel Alén le llamó la atención la exposición de maquetas que tenía en el arquitecto en su estudio y decidió sumergirse en ellas y plasmarlo en su obra. «Esta es una continuación de mi trabajo sobre los estudios de artistas plásticos. En este caso lo he cambiado por un arquitecto. Siempre he tenido curiosidad, cuando he visto la obra de cualquier creador, de imaginar cómo sería lo que había rodeado a esa obra y cómo sería el espacio de trabajo y creativo . Me puse a visitar estudios, y le pedí a amigos y conocidos que me permitieran ver el día a día de ese estudio tal cual, pero no ordenado, sino cómo se quedó el día anterior, sin tocarlo».
Estos originales retratos de los pintores, a través de sus espacios creativos, tienen como protagonistas nombres como Luis Gordillo, Miki Leal, Rubén Guerrero, Juan del Junco, Carlos Aires, Los Bravú ..., «y la verdad es que ver los estudios me ha descubierto cosas muy nuevas. Hay obras que tienen un aspecto final muy pulcro, muy cuidado y te sorprende que han sido creadas en espacios caóticos, y otras, todo lo contrario. No siempre la obra responde al espacio. Lo que hago es una especie de metapintura, porque en los estudios siempre pinto también la obra que está trabajandoel artista en ese momento. Y lo hago con mi técnica mixta, dibujística, con una base de acuarela, de aguada muy diluida para crear los tonos generales y luego voy superponiendo capas de lápiz pastel, carbón prensado, carboncillo... Es arriesgado usar la acuarela, pero yo creo que me siento seguro en el dibujo y así llevo muchísimos años».
En esta exposición de Birimbao hay seis dibujos de la maqueta del Caixaforum de Sevilla , una obra realizada por Vázquez Consuegra. «En su estudio tiene una maqueta donde están representados varios espacios de ese lugar, y cada uno con un color de acetato, y eso me pareció fascinante para dibujarlo. En la exposición hay espacios que yo he dibujado sobredimensionados. A lo mejor la maqueta es mucho más pequeña que el resultado final del dibujo». En este sentido hay también un dibujo del Bundestag de Berlín, cuyo nuevo edificio realizó Vázquez Consuegra, «que es una maqueta de quince centímetros y yo he hecho mucho más grande».
Y este camino no ha hecho más que empezar. «Lo próximo es investigar el espacio del arquitecto y artista, José Ramón Sierra , en esa dualidad creativa. Y también pasar a otras profesiones, además de la arquitectura, como la fotografía».