Dorothea Von Elbe: «Expresar algo con pocos medios, es algo muy profundo»
«Ritmo, estructura, Hojas» es el título de la exposición que presenta en la galería Rafael Ortiz
Dorothea Von Elbe nació en Dettmansdorf, Alemania, pero su nacionalidad es norteamericana. Tras su paso por Estados Unidos para hacer una licenciatura en Artes en la Universidad de Wisconsin, la artista reside y trabaja en Córdoba desde 1982 . Esa mezcla de culturas y de vivencias ha generado una obra de enorme personalidad, que en esta ocasión ha plasmado en la exposición «Ritmo, estructura, hojas» que presenta en la galería Rafael Ortiz, donde hizo su primera muestra en España en 1993.
De estética delicada, casi frágil, la obra de Von Elbe se materializa en esculturas, pinturas y sobre todo, trabajos sobre papel. La artista busca detener el instante y documentar el tiempo, explicar la sencillez de los mecanismos naturales por medio de depuradas técnicas expresivas que finalmente se materializan en una obra muy inspirada.
Según explica Von Elbe, la exposición «es obra nueva y un par de piezas en las que llevo trabajando mucho tiempo y que decidí incluir. Hay mucho trabajo en papel , un gran óleo, y unas piezas de bronce que son de varios años, pero otra que sí es nueva del pasado verano». A la artista le interesa la naturaleza desde siempre, «me ha llamado la atención, porque es donde se pueden ver gestos espontáneos, y además la siento muy cerca de mí siempre, a lo mejor porque de pequeña pasé mucho tiempo sola en el campo, y es algo muy importante».
Sin embargo, piensa que su obra siempre tiene un hilo conductor, «yo creo que sí. Básicamente nunca he cambiado mucho mi forma de trabajar, utilizando colores más apagados , tenues, sepias, grises, tinta de nogal, cosas así que a mí me gustan mucho».
No es su intención que su obra sea accesible para el público, «no es mi motivo en absoluto. Lo hago así, porque para mí llegar a expresar algo con pocos medios, es algo muy profundo, y también es complicado usar el trazo de la mano con sencillez. Estoy muy influida por el famoso cuadro de los seis caquis de Mugi Fuchang , un monje chino del siglo XIII. El capta algo con muy pocos medios, pero dice muchísimo. Y su visión y su forma de pensar me influyó, porque busca dibujar una forma solamente con un trazo, con la mancha de un pincel, sin retocarlo, y dejar el material actuar a su forma».
Siempre está preparando nuevos trabajos, «buscando inspiración, seguramente en la misma onda, porque es mi estética, no salgo de ahí, aunque lo he intentado. Busco en mis paseos al lado del río, del Jardín Botánico , esos son mis temas, mis intereses y mis pasiones».
Residir en Córdoba es para Dorothea Von Elbe tener una vida tranquila, « puedo ir caminando, tengo mi música, mis libros, disfruto de la luz de la ciudad ..., me gusta vivir aquí», asegura. Como buena melómana disfruta también de la ópera en Sevilla y es asidua del teatro de la Maestranza, donde hace unos días asistió junto a su marido, el también pintor José María Báez al estreno de «Lucía de Lammermoor».