Crisis del coronavirus

El CAAC, primer museo andaluz en reabrir sus puertas en la desescalada

La consejera de Cultura, Patricia del Pozo, y el director del museo, Juan Antonio Álvarez Reyes, han abierto sus instalaciones este jueves

La consejera de Cultura, Patricia del Pozo, abriendo la puerta de acceso a las salas del CAAC Raúl Doblado

Jesús Morillo

El Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC) , ubicado en la sevillana isla de la Cartuja , se ha convertido este jueves en el primer museo andaluz en reabrir sus puertas en esta fase 1 de la desescalada , en la que pueden reactivarse solo para acoger visitas, no actividades culturales, a un tercio de su aforo y con control de aglomeraciones en salas. El centro se ha reabierto tras la adopción de las medidas higiénico-sanitarias que garantizan la seguridad del personal y del público, señalan desde la Consejería.

El acto de reapertura tuvo lugar este jueves y lo oficializaron la consejera de Cultura y Patrimonio Histórico, Patricia del Pozo , y el director del CAAC, Juan Antonio Álvarez Reyes , que realizaron un recorrido por las instalaciones del museo ubicado en el Monasterio de la Cartuja .

La consejera de Cultura y Patrimonio Histórico ha señalado que «estamos trabajando de forma intensa para que los museos andaluces estén a pleno rendimiento a comienzos de junio . Como primera señal, el CAAC abre hoy sus puertas para ofrecer de nuevo esa experiencia única y exclusiva del contacto con el arte, fundamental para el desarrollo social y personal y para la reactivación de la oferta cultural y económica ».

Patricia del Pozo, acompañada de la secretaria general de Innovación Cultural y Museos, Mar Sánchez Estrella , y del director del CAAC) ha realizado un recorrido por las salas y las dependencias del museo, donde se han seguido las instrucciones sanitarias para favorecer las labores del personal y la visita pública, con todas las medidas de seguridad y las recomendaciones realizadas por las autoridades sanitarias.

Con este fin, se han llevado a cabo itinerarios concretos para los visitantes, se vigilarán los aforos permitidos en salas, y se han instalado todo tipo de elementos de higiene en los aseos y las zonas comunes. Asimismo, es obligatorio para el visitante utilizar mascarillas , así como respetar el distanciamiento personal de dos metros. En paralelo, se han sustituido diversos elementos, como auriculares, e instalado sillas de fácil desinfección. En los espacios donde hay publicaciones y catálogos, no se podrá tocar los mismos.

Tres muestras

El CAAC, que reabre de martes a sábado en su horario habitual, se reabre con las dos exposiciones que se inauguraron poco antes de la declaración del estado de alarma por la pandemia del coronavirus , que obligó a cerrar el museo el pasado 13 de marzo.

La primera de ellas es la dedicada al artista nacido en Bangladesh Naeem Mohahiemen y que reúne piezas e instalaciones audiovisuales, así como dibujos y fotografías de entre 2010 y 2019. La muestra, cuyo comisario es el director del CAAC, presenta una reflexión sobre el colonialismo y el orientalismo.

En la misma línea se inscribe la segunda de las exposiciones que se puede visitar en el CAAC, titulada «Desorientalismos» , que continúa la línea de investigación de este museo sobre la producción artística del norte de África y Oriente próximo.

En esta ocasión, la muestra, también con Álvarez Reyes de comisario, parte del conocido ensayo de Edward Said , «Orientalismo», y cuenta con obras de Amina Agueznay, Kamrooz Aram, Ariela Aïsha Azoulay, Asli Çavuşoğlu, Gülsün Karamustafa, Jumana Manna, Asunción Molinos Gordo y Teresa Solar .

Completan la oferta del CAAC la exposición «Nosotras, de nuevo» , cuyos comisarios son Yolanda Torrubia y el propio director del centro, que presenta una mirada sobre el arte hecho por mujeres, con obras de Lara Almarcegui, María Cañas, Ruth Ewan, Guerrila Girls, Gloria Martín, Angela Melitopoulos, Marta Minujín, Inmaculada Salinas, Leonor Serrano, Annika Ström y Carrie Mae Weems . La muestra debería haberse inaugurado el pasado 25 de abril.

Reprogramar exposiciones

Por otro lado, Patricia del Pozo ha asegurado que la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico trabaja para reprogramar todas las exposiciones afectadas por el cierre provocado por la Covid-19. Los planes pasan por no cancelar ninguna de las exposiciones previstas y dar a conocer próximamente las nuevas fechas previstas que, en el caso del CAAC, son «Hace 50 años» , que conmemora los cincuenta años de la inauguración del Museo de Arte Contemporáneo de Sevilla ; «Carmen Laffón. La Sal» y la muestra dedicada a Suzanne Lacy .

El CAAC es el primer museo andaluz que reabre en la desescalada, algo que podían hacer estos centros desde el pasado 11 de mayo, aunque con restricciones, como solo abrir para visitas, a un tercio de su aforo, y no acoger ninguna otra actividad cultural. La consejera de Cultura y Patrimonio Histórico avanzó en una entrevista a ABC que su intención era tener abiertos a finales de mayo o a primeros de junio todos los museos andaluces con todas las garantías sanitarias.

Reapertura escalonada

«Me hubiera gustado abrir el mismo día todos los espacios culturales de la Junta, pero es complicado, porque hay que seguir trabajando en la reincorporación del personal , garantizar las medidas sanitarias , todo el tema de prevención... y eso lleva tiempo y no va todo a la misma velocidad en todos los centros», explicó la consejera.

«Estamos trabajando para que todos estén abiertos a primeros de junio» con todas las medidas higiénico sanitarias para garantizar la seguridad del personal y los visitantes , explicó Del Pozo, quien añadió que en la desescalada de los museos «hemos optado por ir incorporando a la reapertura todos aquellos que estén al cien por cien».

El objetivo es «poner los museos a disposición de los andaluces» en junio, destacó la consejera, para quien estos centros son una herramienta para «la reactivación económica y social de Andalucía», añadió. «La cultura y el patrimonio son dos de los pilares más importantes que tenemos en nuestra tierra por el efecto multiplicador que tiene en términos de economía de esta comunidad autónoma», indicó.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación