Galerías

El Covid-19 inspira las nuevas exposiciones de las galerías sevillanas

Las galerías Alarcón-Criado y Birimbao cierran temporada con sendas muestras colectivas y artistas nacionales e internacionales

Concha Ybarra, Carlos Montaño, Montse Caraballo, Magdalena Bachiller, Ruth Morán y Paz Pérez Ramos en la galería Birimbao Juan Flores

Marta Carrasco

La pandemia y el posterior confinamiento pegó el cerrojazo a las galerías de arte, algunas de las cuales han vuelto estos días a abrir sus puertas. Pero es curioso que esta situación ha influenciado a estos espacios culturales para cerrar temporada con exposiciones inspiradas desde el confinamiento obligatorio que hemos padecido.

La galería Birimbao ha reabierto con una exposición que no tenía prevista y que lleva el definitorio título de «El espectáculo debe continuar» que se podrá visitar hasta el 10 de julio. Es una propuesta mayoritariamente femenina con obras de Magdalena Bachiller, Ana Barriga, Montse Caraballo, María José Gallardo, Gloria Martín, Carlos Montaño, Ramón David Morales, Ruth Morán, Paz Pérez Ramos y Concha Ybarra .

El encuentro de las pintoras junto a Montaño tuvo casi cariz de ex-compis de colegio. Todos tienen algo en común: que no han dejado de pintar durante la pandemia, aunque para Carlos Montaño, «el ruido emocional ha sido muy intenso. Soy consciente de no haber creado de la manera habitua l», y dice que, en estos tiempos le ha surgido la duda como reflexión, «he elaborado algo que he llamado "la duda del oro"’, y aunque soy optimista, la situación ha sido muy triste, pero hay que seguir».

Paz Pérez Ramos creó una obra en una semana, en medio de una situación de salud que ya ha superado, y aunque cree que el confinamiento no va a cambiar su forma de crear, «sí me ha ratificado en mis percepciones, relación y creencias con la Naturaleza y la sensiblidad te ayuda a tener una visión de la vida más completa».

Concha Ybarra, sintió que con la pandemia, «al principio había una tristeza al coger los pinceles, que luego se quitó. He vuelto a los inicios de mi obra y, sobre todo, he recuperado los colores », dice la pintora quien no ha podido hacer cerámica hasta que pudo trasladarse a su taller situado en San Julián. En la exposición, una cerámica y un papel al óleo de mucho colorido representando un objeto cerámico. «Me preocupa mucho la Cultura, aunque parece que ahora hay ayudas de las instituciones, y eso es muy importante».

Para Magdalena Bachiller , sin embargo, el confinamiento, «ha sido un regalo. He podido trabajar sin interrupciones, cuidando a mi madre. Aunque al principio estaba descentrada, luego todo fue bien», y ha seguido investigando sobre la Naturaleza y la geometría que en ella se produce. La pintora continua haciendo una serie de trabajos en tinta china sobre papel.

Ruth Morán también dice haber trabajado mucho, aunque reconoce haberse sentido más frágil, «esto ha sido y es muy duro, pero los artistas tenemos un mundo interior, diferente al de otras personas, que ayuda». Dice que se ha demostrado que ha sido la Cultura lo que ha hecho soportable en el confinamiento, «pero no soy optimista respecto al mercado, aunque eso sí, los artistas siempre vivimos en precario».

Montse Caraballo padeció el traslado de su estudio a su casa en plena pandemia, y ha superado esta situación animada por un grupo de vecinos en su bloque, la mayoría artistas, que le ha hecho pasar mejor el confinamiento, «soy consciente de que, sin quererlo, la forma de pintar va a cambiar, aunque yo esté haciendo los mismos temas en relación con la Naturaleza, pero a todos nos ha cambiado la manera de mirar la vida», afirma.

Alarcón Criado y la pandemia de los 80

La exposición de la galería Alarcón Criado, titulada, «Romper el aire», que se podrá visitar hasta el 31 de julio, supone la singladura de un nuevo proyecto de colaboración con la PIE. Flamenca (Plataforma independiente de estudios flamencos y contemporáneos).

Julio Cirado junto a la icónica imaen de Colita de Carmen Amaya Raúl Doblado

La muestra, «plantea paralelismos sobre lo que una determinada parte de la sociedad vivió en los 80 por el virus del Sida. Tuvieron que transformar su forma de vivir, y padecieron un aislamiento social, sobre todo las comunidades homosexuales. Aquello que afectó a la población de manera puntual, ahora por el Covid-19 se ha generalizado» dice el galerista Julio Criado

La exposición ha sido comisariada por Pedro G. Romero y en la sala hay fotografías icónicas de artistas como Colita , como la famosa imagen en la bruma de Carmen Amaya de 1953, o la de Bernarda y Fernanda de Utrera en una fiesta rodeada de familiares, e incluso una imagen que la propia Colita encontró en un escaparate de Barcelona donde, junto a productos de la tienda, se veía una foto de la Chunga que la artista había realizado en los años sesenta.

En la galería, obras de Ocaña y Nazario , sobre todo escenografías que éste último hizo para una obra del sevillano. Grabados icónicos de Rafael Agredano , como el Picasso con guantes y sombrero de ala ancha rojos, del que Miguel Benlloch hace una versión en fotografía, y junto a éste, las obras del artista más joven, Joy Charpentier, un francés de origen gitano.

También forman parte de esta exposición una serie de diecinueve tablas en temple al huevo de pequeño formato, realizada por el artista Julio Jara , quien desde hace años trabaja en la Fundación Fray Martín de Porres ayudando a los más necesitados. En sus retratos nos presenta los rostros de estas personas.

Además, la muestra reúne también siete vídeos de artistas como Rocío Molina , Isabel do Diego, Niño de Elche y Los Voluble, María Salgado y Fran MM. Cabeza de Vaca, Miguel Benlloch, Alvaro Romero y Ocaña. De éste último una performance grabada el 28 de febrero de 1979 ante la puerta de Brandenburgo de Berlín , en la que Ocaña dialoga, ataviado con un mantón de Manila, peineta y flores, con una imagen en cartón de Marilyn Monroe .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación