Coronavirus Sevilla
Las galerías de arte sevillanas se pasan a Internet para sobrevivir
La mayoría de los establecimientos tienen webs que ahora potencian para difundir los artistas y las últimas exposiciones
La pandemia, como a todos, ha pillado a las galerías de arte en plena temporada y sin previsiones. La mayoría de las galerías sevillanas habían inaugurado la primera o segunda exposición del año, algunas recientemente, tanto, que ni siquiera les ha dado tiempo a contabilizar visitantes.
Desde hace ya tiempo estos establecimientos abrieron como tantos otros, páginas web en Internet a sabiendas de que el escaparate que produce el espacio virtual abarca mucho más que un espacio físico. Sin embargo, y como consecuencia del Covid-19, muchas se han «puesto las pilas» para dar a los posibles interesados y clientes otros servicios.
En Sevilla, el veterano galerista Rafael Ortiz mantiene una web con extensa información de sus exposiciones, y siempre ofrecen una serie de link de acceso libre a los catálogos de las mismas. Sin embargo, estos días, además, están publicado en las redes sociales un catálogo al día para dar más de difusión. Así han hecho con los catálogos de las muestras de Daniel Verbis y Norman Morales de la galería de Sevilla o Miki Leal del espacio de Madrid.
En la misma página web se ha subido un vídeo de la exposición actual, y también en obras seleccionadas hay fotografías de la mayoría de las piezas. Además, se pueden ver vídeos de las exposiciones anteriores. La galería ofrece al cuarenta por ciento de descuento los libros editados sobre artistas como Guillermo Pérez Villalta, Luis Gordillo, José María Báez entre otros, «por lo menos que la gente no se olvide que los artistas y nosotros seguimos estando aquí».
Para Rafael Ortiz, la Feria Arco, «se ha llegado a celebrar de milagro, y nosotros hemos cubierto costes, pero claro, otros tratos que deberían cerrarse tras Arco, han quedado aplazados».
Otra cosa son las ferias a las que deberían haber asistido, como Paper Valencia , especializada en obras en papel, «y dudo que se haga la de ArteSantander que debería tener lugar del 11 al 15 de julio. Se han anulado ferias tan importantes como Art Basel o la de Maastrich de Arte y Antiguedades , que se clausuró a la mitad».
Rafael Ortiz dice que por Internet se vende poco, «quizás obra gráfica, o algún dibujo, pero yo creo que la gente tiene que ver la obra. Yo prefiero enviar la obra al cliente y que la vea. La obra se tiene que ver al natural». Para el galerista, «se ha producido esta situación en el peor momento y cuando remontábamos un poco. Los últimos tres años han ido las ventas un poco mejor, pero esto va a ser una catástrofe. Me decía un colega que teníamos que haber previsto algo después de la suspensión del Mobile de Barcelona...No sé. Lo cierto es que se está hablando ya de una nueva crisis».
Vídeos «online»
La galería Alarcón Criado está haciendo un programa de vídeo «online» y cada día se lo dedican a un artista facilitando un link para que se pueda visualizar. Hasta la fecha han subido vídeos de François Bucher, Iván Candeo (titulado «El Estornudo») y Pedro G. Romero (en la que aparece Israel Galván bailando en una caja), además de anunciarlo a través de las redes sociales.
Carolina Alarcón dice que siguen manteniendo con sus clientes los contactos vía «online», «pero porque hemos hecho ya un trabajo previo de artistas que se conocen. La página web no es una página que por sí misma genere ventas, pero sí tenemos muchos clientes que no son de Sevilla y mantenemos contacto a través de las ferias. Ahora mismo las ventas están paradas». La galería iba a participar en la Feria Arco Lisboa el mes de mayo, que se ha aplazado, «y también íbamos a participar en una feria nueva, Foto Barcelona que se ha cancelado. Luego tenemos en agosto una feria en Marsella coincidiendo con la Manifesta , íbamos a ir a una feria de dibujo con el artista Bernardo Ortiz ... y no sabemos qué va a pasar en otoño».
Confiesa que en Arco les fue bastante bien, «menos mal, porque la semana siguiente se paralizó todo. Yo creo que la celebración de Arco este año ha sido al límite, la verdad, pero al menos pudo celebrarse».
La galería Birimbao tenía previsto inaugurar el próximo 16 de abril la exposición de Manuel Garcés Blancart , «Praia das baleias», que deberá aplazarse. Por su parte, la galería Haurie inauguró al límite, el pasado 12 de marzo, la exposición de Juan José Gómez de la Torre, «Personal» que puede verse en su página web y que difunde a través de las redes sociales.
Por su parte, el Consorcio de galerías de España elabora en estos momentos un informe para el Ministerio de Cultura sobre la evaluación de pérdidas por el mes que pueden llevarse las galerías cerradas, por el momento.
Noticias relacionadas