Arte

La Colegiata de Osuna acoge una exposición dedicada a San José con obras de Montañés y Juan de Mesa

Se conmemora el 150 aniversario del decreto del Papa Pío IX nombrando patrono de la Iglesia universal al santo

‘San José con el Niño de la mano’, obra de Martínez Montañés ABC

Andrés González-Barba

La Colegiata de Nuestra Señora de la Asunción de Osuna acoge hasta el próximo 19 de diciembre la exposición ‘José, hijo de David. Arte y devoción’ , que reúne veintiséis obras de grandes maestros del barroco, como Juan Martínez Montañés , Juan de Mesa , Pedro Roldán y Luisa Roldán , aparte de otros artistas destacados del siglo XVIII como Pedro Duque Cornejo .

La muestra, que está organizada por el Arzobispado de Sevilla , el Patronato de Arte Amigos de los Museos de Osuna y la Parroquia de Nuetra Señora de la Asunción de Osuna fue inaugurada el pasado jueves con un acto al que asistieron monseñor Juan José Asenjo , arzobispo emérito de Sevilla; Rosario Andújar Torrejón , presidenta del Patronato de Arte y alcaldesa de Osuna y Manuel Ávalos Fernández , parroco de la Asunción.

En la carta apostólica ‘Patris Corde’, el Papa Francisco ha declarado Año Jubilar al 2021 para conmemorar el 150 aniversario del decreto del Papa Pío IX nombrando patrono de la Iglesia universal a San José . Cumpliendo este deseo, la Archidiócesis de Sevilla y el Patronato de Arte de Osuna han organizado esta exposición sobre San José con obras de arte procedentes de Osuna, Sevilla, Bormujos y Fuentes de Andalucía, que refejan la devoción que los sevillanos han profesado al santo patriarca.

La muestra está estructurada en tres secciones denominadas ‘San José y su protagonismo en la vida de Jesús’ , ‘Naturalismo y afectividad barroca’ y ‘La eclosión devocional del siglo XVIII’ .

Infancia de Jesús

El discurso expositivo se inicia con una selección de pinturas que representan escenas de San José durante la infancia de Jesús y la muerte del santo asistido por Cristo y María. Estas obras sirven de contexto religioso a la iconografía de San José con el Niño Jesús cogido de la mano representada en las esculturas de Juan Martínez Montañés y su discípulo Juan de Mesa. En este espacio se contempla también la iconografía del santo sin acompañante en una imagen exenta de Martínez Montañés como exaltación de su santidad.

Las esculturas de San José y del Niño Jesús fueron talladas por Martínez Montañés entre 1610 y 1620 y están en la Parroquia de la Magadalena . El santo aparece erguido, en actitud reposada con un contrapposto clásico , adelantando levemente el pie izquierdo, y flexionando la rodilla izquierda. El peso del cuerpo se asienta sobre la cadera derecha. Con la mano izquierda, porta la tradicional vara de azucenas, mientras que utiliza la derecha para coger al Niño Jesús, que bendice con la mano derecha.

En cuanto al San José y el Niño de Juan de Mesa, se trata de un conjunto escultórico que se encuentra en la Parroquia de Santa María la Blanca de Fuentes de Andalucía . La obra data de 1615, siendo uno de los primeros trabajos del discípulo de Montañés, por lo que la influencia del escultor de Alcalá la Real es aún muy perceptible.

En la segunda sección destacan esculturas atribuidas a importantes artistas barrocos, como Alonso de Mena y Escalante , Pedro Roldán, Luisa Roldán y su marido Luis Antonio de los Arcos Navarro , Pedro Duque Cornejo, J osé de Medina y Anaya , Andrés de Carvajal y Fernando Ortiz , permiten conocer la iconografía de San José con el Niño en brazos. El santo y Jesús muestran la afectividad y protección de un padre y su hijo pequeño a través de gestos de dulzura, cariño y complicidad, además de la escena del niño dormido plácidamente en el hombro paterno.

En la tercera sección se muestran las tres representaciones principales de San José con Jesús —itinerante, con el Niño en brazos y la Sagrada Familia— con imágenes de Torcuato Ruiz del Peral , Cayetano de Acosta , Benito de Hita y Castillo , y de arte popular. Por último, se dedica un homenaje al escultor sevillano Pedro Duque Cornejo, que fue el artista andaluz que más representaciones realizó de San José en la vida de Jesús.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación