Fotografía

El Cicus muestra la España sin tiempo de José Antonio Zamora

Este martes ha abierto sus puertas la exposición «El tiempo sin tiempo», cuyo comisario es Francisco Robles

José Antonio Zamora y Francisco Robles este martes en la apertura de la exposición Raúl Doblado

Jesús Morillo

El Centro de Iniciativas Culturales de la Universidad de Sevilla ( Cicus ) se ha reactivado esta semana con cine y conciertos —con aforo limitado pero que se pueden disfrutar también en streaming —, pero también con exposiciones tan atractivas como «El tiempo sin tiempo» , que ha abierto este martes sus puertas para mostrar la visión de España que tiene el fotógrafo sevillano José Antonio Zamora , caracterizada por su interés por los ritos , las fiestas y lo ancestral, aquello que parece detenido en el tiempo en sus diversos territorios.

La apertura de la muestra se realizó ayer en el Cicus, en un acto que contó, además del propio fotógrafo, galardonado por la prestigiosa revista National Geographic , con el director del centro de la Hispalense, Luis Méndez , y el escritor y columnista de ABC, Francisco Robles , comisario y autor de los textos del catálogo.

La exposición, que permanecerá abierta hasta el próximo 31 de julio y a la que se accede por cita previa vía telemática (en la web del Cicus) a causa del Covid-19 , presenta medio centenar de imágenes de José Antonio Zamora, estructuradas en tres bloques diferentes.

El primero de ellos, con fotografías en blanco y negro, se titula «El bucle del rito» y, como su nombre indica, muestra una serie de imágenes de diversas procesiones y romerías de España.

A esta le sigue, «De la luz y sus nombres» , con fotografías en color, entre las que destacan las dedicadas a la romería del Rocío o la que fue portada del Anuario correspondiente a 2015 de la hermandad del Gran Poder .

La exposición concluye con «Hispania Profundissima» , una inmersión, de nuevo a través de imágenes en blanco y negro, en los territorios más olvidados de la península, pero también los que conservan una mayor autenticidad, como señala Francisco Robles en el catálogo de la exposición.

«La España profunda es la gran desconocida. Manoseada por los ignorantes que la usan para arrojar la basura intelectual del tópico, la España profunda es lo más contrario a un vertedero. Encarna, aunque algunos no quieran verlo, la pureza decantada por el tiempo», escribe el columnista de ABC, que añade: «En esos pueblos está la verdad».

De hecho, Francisco Robles define en el catálogo con precisión el concepto que anima el trabajo de este fotógrafo sevillano: su pericia en suspender el tiempo y su capacidad de asombro. Dos cualidades que el escritor considera «íntima e inexorablemente relacionadas con la infancia: el tiempo sin tiempo y la capacidad de asombro . Zamora no solo fija la imagen, sino que la desnuda de todos los artificios que podrían alejarla de su propia naturaleza».

La vida y el territorio

Una impresión que confirma el propio fotógrafo en conversación con el escritor. «Lo que me interesa cuando voy a un lugar concreto para fotografiarlo es el modo de vida de la gente , sus costumbres. No solo quiero retratar a la persona. Voy más allá. Quiero situarla en su ambiente, en su territorio, con sus circunstancias».

Sobre el tiempo, José Antonio Zamora añade que «lo es todo. El tiempo en fotografía es un clic, es un instante, pero en ese instante, está todo. Como decía Cartier-Bresson , el instante decisivo. Cuando aprietas el botón, una cosa que sucede en una línea del tiempo se puede quedar congelada en ese punto. Congelada y detenida para siempre».

Por su parte, Luis Méndez destaca en el catálogo que las imágenes de Zamora en esta exposición presenta «lo inmutable , lo que invita al visitante a detenerse y reflexionar sobre el paso del tiempo , sobre el poder de la avenencia de la vida y la muerte». Sobre Robles añade que «ha preparado la selección y los textos que argumentan el sentido de la mirada de Zamora, tejida en un sólido homenaje de lo que es la amistad».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación