Agenda cultural

Arte en Sevilla: el rostro de la pandemia en las tribus étnicas más lejanas

Hasta el día 31 se puede visitar la exposición ‘By de face’, en la que el sevillano Valen Nodriza presenta una selección de caras, sin mascarillas, que reflejan esta crisis sanitaria en otras latitudes menos conocidas

Una de las pinturas que conforman esta interesante exposición del artista sevillano Valen Nodriza ABC

Manuel J. Fernández

La iniciativa surge en pleno confinamiento domiciliario por la crisis sanitaria del coronavirus, del que ahora acaba de cumplirse un año. Encerrado en los muros de su domicilio en la calle Bustos Tavera, esquina con la plaza de San Marcos, el pintor Valentín Romero (Sevilla, 1963) comenzó a trabajar sobre papel con tintas planas a las que fue dando color y geometría para poner rostro a ese otro mundo, más desconocido y con menos presencia mediática en los noticieros, pero igualmente castigado por esta dura pandemia que nos ha cambiado a todos la vida de la noche a la mañana.

Este es el objetivo de la exposición pictórica ‘By the face’ (’Por la cara’), que hasta el próximo día 31 se puede contemplar en el restaurante Pitacasso Bistro , en el número 6 de la calle San Primitivo de Sevilla. «He querido dar presencia, darle cara, pero cara sin mascarillas, a distintos lugares de los que apenas hemos tenido noticias de la pandemia, pero que igualmente la están sufriendo como nosotros. Por ello, a través de rostros he representado tribus étnicas desconocidas por la inmensa mayoría y que se localizan en zonas de Etiopía, Indonesia, Oceanía, África o Asia », ha explicado a ABC de Sevilla Valentín Romero, quien suele firmar sus obras con el nombre artístico -y también más conocido- de ‘Valen Nodriza’ , en recuerdo a aquel espacio creativo (’Nave Nodriza’), que hace un tiempo estuvo abierto en la calle Bustos Tavera, donde hoy en día sólo queda el taller de este artista.

En este sentido, la muestra está compuesta por siete obras: cinco rostros de diferentes pueblos indígenas, realizados en acrílico sobre papel; y dos obras más, que representan los perfiles de los artistas Basquiat y Warhol, en soporte de madera. El color y las simetrías juegan un papel importante en el desarrollo de todas las composiciones, utilizando el rostro «como expresión de nuestra humanidad, variedad y riqueza». Los pueblos representados son los siguientes:Papua Nueva Guinea (Oceanía), República de Buriatia (Rusia), Masai (Kenia), Varanisi (India) y Indio Kuikuro (Amazonas). Los marcos de las pinturas son reciclados.

Las obras fueron realizadas en su totalidad durante los primeros meses de confinamiento de la actual pandemia. La colección, concluye su autor, son «rostros sin tapar» , con los que se destaca «el valor de las caras como expresión del ser humano». Se puede visitar e n horario de 12 a 19 horas ininterrumpidamente . Las obras pueden adquirirse a un módico precio.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación