CREACIÓN CONTEMPORÁNEA
El arte emergente internacional toma la ciudad con ARTSevilla
Este jueves se ha inaugurado este encuentro en el que participan siete universidades, instituciones y galerías sevillanas
![La sala Santa Inés es el epicentro de ARTSevilla](https://s1.abcstatics.com/media/cultura/2016/10/27/s/artsevilla-encuentro-emergente-kRwC--620x349@abc.jpg)
El arte emergente internacional es el protagonista de ARTSevilla , que abrió este jueves sus puertas con exposiciones en diversos espacios de la ciudad, lo que incluye instituciones y galerías, jornadas de conferencias , «Solo projects» , una exposición sobre arte gráfico , talleres... La cita aspira a que sevillanos y visitantes se topen hasta el domingo con propuestas de arte contemporáneo diseminadas por toda la ciudad. Como explica la directora de ARTSevilla, Eva Morales , «queremos dar la posibilidad a toda la gente para que participe en este encuentro de arte emergente», que incorpora a buena parte del tejido artístico sevillano.
La inauguración oficial de este encuentro, del que ABC de Sevilla es medio oficial, se produjo a mediodía de este jueves en la Sala de Exposiciones Santa Inés , que alberga el epicentro de la cita: la exposición «Encuentro» , que reúne los trabajos presentados por las universidades participantes. En la inauguración participaron, además de Morales, el director del ICAS, Francisco Cerrejón ; el decano de la Facultad de Bellas Artes, José María Sánchez ; y la coordinadora de exposiciones de la Facultad, Marisa Vadillo , así como representantes de la Universidad Loyola Andalucía . La Consejería de Cultura también colabora en el encuentro.
En Santa Inés se dan cita la Escuela Superior Artística de Oporto , la Cátedra de Arte y Enfermedades de la Universidad de Valencia , la Facultad de Bellas Artes de Sevilla , Bellas Artes de la Complutense de Madrid , universidades chinas a través de la Chinese Friendly International , el Camberwell College of Arts de la Universidad de Londres y la UDK de Berlín . A ellas se suma en este espacio Mujeres en las Artes Visuales, que presentaron tras la inauguración la performance «Duelo», a cargo de Bendita Mujer.
«Es un sueño hecho realidad», señala Marisa Vadillo, sobre el encuentro, pues permite «internacionalizar» el arte emergente que se produce en esta institución académica o por artistas que acaban de salir de ella y, además, « crear vínculos en el ámbito profesional y académico» entre los creadores y las universidades participantes.
Así, entre los artistas que han pasado por Bellas Artes presentes en este encuentro se encuentran Mar Gascó , Luisa Alba , Ignacio Arias y Elías Samuel Sánchez Hurtado , entre otros. «Algunos de los artistas presentes en ARTSevilla ya son una realidad», señala Vadillo.
A Santa Inés, se suma también la sala de exposiciones de la Facultad de Bellas Artes , sede los «Solo projects» de los artistas del ámbito nacional que se han presentado a la convocatoria. Además, acogerá talleres de creación y restauración. Por su parte, el Centro de Iniciativas Culturales de la Universidad de Sevilla (Cicus) presenta una muestra de arte gráfico, cuya comisaria es María Sánchez , denominada «ARTS Gráfica».
Completan los espacios institucionales la Fundación Valentín de Madariaga , que acoge conferencias, una instalación de Raquel Mora y talleres como el que ofrece sobre paisaje Guillermo Oyagüez y Ángeles Alcántara sobre técnicas mixtas; y la Fundación Tres Culturas del Mediterráneo , con una instalación de Redwane Jabal y el «Medialab».
El encuentro tiene también un fuerte componente teórico, con la celebración de conferencias y mesas redondas agrupadas bajo el título de «Jornadas culturales» . Arrancaron esta mañana en el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo , con la conferencia inaugural de la artista Marina Nuñez , a quien el encuentro le parece una «idea fantástica, ya que permite a la facultad que su actividad se irradie a la ciudad».
Una idea con la coincide Cecilia Ruiz , una de las creadoras seleccionadas por la Complutense, «Es muy importante sacar todo lo que hay en la Universidad y que se exponga en un espacio formal, donde podamos tener un primer contacto profesional ».
Las jornadas continuarán este jueves en la Facultad de Bellas Artes y este viernes y el sábado en la Sala Turina , con mesas redondas sobre las galerías, donde participarán Delimbo , Haurie y Diwap ; y conferencias a cargo de Paco Pérez Valencia y Francisco Cuadrado , entre otros.
El encuentro se completa con la participación de veintiún espacios culturales de la ciudad , entre ellos galerías, que mostrarán sus propuestas pero también, en algunos casos, actividades específicas con motivo de ARTSevilla. Entre las galerías participan Haurie, Alarcón Criado, Espacio 1 de 7, Rafael Ortíz, Félix Gómez, Birimbao y Delimbo, entre otras.
En definitiva, como resume Marisa Vadillo, un encuentro internacional de arte emergente sustentado en tres objetivos: presentar obra de los artistas, ofrecer un sustento teórico y de formación a los creadores e internacionalización de propuestas.
Noticias relacionadas