Muestra

Los alumnos de fotografía de la Universidad Popular de Alcalá de Guadaíra exponen sus obras

Inaugurada una muestra en el Centro Cívico de la calle Silos

El Archivo de Indias de Sevilla acoge una exposición de fotografías taurinas

Últimos retoques de esta exposición fotográfica R. M.

Romualdo Maestre

La Universidad Popular del Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra organiza su octava exposición. Un total de 74 fotografías podrán contemplarse en la galería del Centro Cívico de la calle Silos , el mismo lugar que comparte con la segunda oficina de Correos. Los alumnos de todas las categorías de los cursos –iniciación, medio y avanzado– han elegido la fotografía que ellos querían que se mostrase. Éstas se han impreso en un formato de 50 por 75 centímetros y podrán verse de forma gratuita hasta el próximo 1 de octubre en la localidad.

La temática de la muestra es de lo más variada y se pueden encontrar casi todas las técnicas aprendidas en los cursos . Hay fotografía nocturna, circumpolares, abstracto, Semana Santa, retratos, naturaleza, fauna salvaje, paisajes locales, nacionales y extranjeros, etc. La mayor parte de la exposición está hecha en color, pero existen también imágenes en blanco y negro.

Nada de esto hubiera sido posible sin el esfuerzo y el concurso del profesor de la asignatura, Javier Ramos , reconocido fotógrafo de naturaleza y embajador de la marca Fuji. Gracias al tesón de Ramos, la exhibición se ha montado en un tiempo récord, apenas dos semanas, cuando lo normal es que tarden meses en ver la luz.

La muestra se debe al tesón del profesor de la asignatura y reconocido fotógrafo de naturaleza, Javier Ramos

La sala de exposición ocupa toda la entrada del Centro Cívico y está distribuida en tres niveles, buscando un efecto óptico adecuado a cada una de las fotografías. Con el fin de aprovechar al máximo el espacio disponible, las fotos no se han agrupado por temas sino buscando un efecto óptico y de composición agradable . Las que tienen menos detalles se han colocado arriba y las que necesitan aguzar la vista abajo o en un plano intermedio del espectador. Igualmente, se han evitado que los cuadros seguidos con las imágenes repitiesen colores para buscar una armonía de los mismos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación