Suscríbete a
ABC Cultural

Cien años del nacimiento de Álvaro Delgado: vivir para pintar

La Academia de Bellas Artes dedica una antológica al pintor madrileño, uno de sus miembros ilustres, que renovó la Calcografía Nacional

Álvaro Delgado pintando en su taller de la calle Antonio Toledano de Madrid Cortesía de Álvaro Delgado-Gal

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Cuenta Álvaro Delgado-Gal que su padre, pese a estar muy dotado para el dibujo, suspendió el examen de ingreso a la Escuela de Bellas Artes de San Fernando. Aunque sospecha que fue adrede, pues remató la figura de una estatua con el rostro de ... una amiga. Iba para fraile, pero acabó siendo pintor. Lo que perdió la Iglesia lo ganó el arte. Décadas más tarde, concretamente en 1974, Álvaro Delgado ingresaba en la Academia con un discurso sobre 'El retrato como aventura polémica', que fue contestado por Enrique Lafuente Ferrari. Y ahora, casi medio siglo después, la institución a la que estuvo tan estrechamente vinculado (de 1989 a 2006 estuvo al frente de la Calcografía Nacional, que renovó de pies a cabeza) le rinde homenaje en el centenario de su nacimiento con una antológica (7 de octubre-11 de diciembre) que revisa su prolífica carrera. Nunca dejó de pintar. Murió en 2016. Lo hizo con las botas puestas, apenas media hora después de dar unas pinceladas a una 'Leda con cisne', que quedó inacabada en el caballete.

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación