Egipto descubre el sarcófago de un «secretario real» de la época de Ramsés II
El estadista fue también jefe del tesoro del Ramaseum, el templo funerario del faraón en la necrópolis tebana
El estadista fue también jefe del tesoro del Ramaseum, el templo funerario del faraón en la necrópolis tebana
Julia Parra celebra «el éxito de la exposición 'Gladiadores. Héroes del Coliseo', que se consolida como una de las colecciones favoritas de los últimos años»
Los investigadores piensan que las piezas de cerámica y bronce encontradas han permanecido en el sitio donde fueron depositadas durante el ritual funerario, hace 3.300 años de antigüedad
Decorado con una variedad de pájaros coloridos y otros animales, ha sido datado entre los siglos V al VII
Sucesos
Se trata de un fragmento de una figura del periodo bajo imperio que había sido expoliada del yacimiento Dueña Alta de Osuna
El arqueólogo y exministro de Antigüedades egipcio confía en tener en octubre los resultados de ADN de Tutankamón que podrían revelar si murió de un accidente
Uno de los infantes descubiertos en Cajamarca tenía un prendedor de cobre en la boca con un personaje con forma de felino
A un siglo del célebre hallazgo, los egipcios reclaman protagonismo en la historia de la revelación de secretos de los faraones
Camas con respaldos decorados y diversos objetos encontrados en un dormitorio, en la misma zona de la Casa del Larario, donde vivían personas de clase media baja
Unas excavaciones arqueológicas junto a la catedral sacan a la luz restos de una antigua fortificación, una iglesia románica y una necrópolis medieval
José María Esteban
Cada vez que rescatamos cualquier osamenta que el tiempo dejó en el camino, lo auténtico es conocernos mejor
Patrimonio
El Ayuntamiento da otros dos meses de plazo para concluir la obra del monumento
Arqueólogos y restauradores denuncian que la falta de regulación de sus profesiones pone en riesgo los bienes culturales
CASTILLA-LA MANCHA
Esta fortificación fue levantada por el ejército romano en el siglo I antes de Cristo, presuntamente en el contexto de las Guerras de Sertorio, tras la destrucción del poblado indígena oretano
Los trabajos en la campaña estival han propiciado el hallazgo del arco de entrada a la ciudad antigua y la localización de cinco nuevas tumbas
HISTORIA
Se trata de una vasija de más de 1.000 años localizada en la excavación de la Cueva de Villaverde