Descubren en Navarra «el testimonio escrito más antiguo en lengua vascónica»
La inscripción se ha encontrado en una mano metálica que colgaba de la puerta de una vivienda del poblado de Irulegi, como objeto protector
La inscripción se ha encontrado en una mano metálica que colgaba de la puerta de una vivienda del poblado de Irulegi, como objeto protector
Javier Andreu
«El hallazgo constata algo que ya sabíamos, que había individuos que hablaban vasco, pero, al tratarse de un documento aparentemente privado -y no público- eso no debe llevarnos a pensar que el vasco era la lengua mayoritaria, ni tampoco la de la elite, de las poblaciones del denominado solar vascón»
FOTOGALERÍA
El hallazgo, en La Puebla de Cazalla, data de finales del siglo I d. C. e incluye una tumba forrada de plomo con joyas de oro y piedras preciosas en su interior
Patrimonio
El arqueólogo Alejandro Jiménez denuncia que «nadie se toma en serio el furtivismo»
GALERÍA
El Ayuntaminto de Puente Genil impulsa un proyecto para conservar y difundir su rico patrimonio con la digitalización de piezas y espacios del yacimiento romano
CIUDAD REAL
«Podemos estar hablando de la bodega más importante de la época tardorromana de Hispania», afirma la teniente de alcalde de Cultura y Turismo de Valdepeñas, Vanessa Irla
Los rayos del sol iluminaban al amanecer la capilla funeraria y el lugar reservado a la estatua de un gobernador de la ciudad de Elefantina, que vivió en torno al 1830 a. C.
ARQUEOLOGÍA
La 'tumba 307' ha aparecido en Bobadilla con una gran cantidad de piezas de un popular juego, cuyas fichas eran un amuleto para la otra vida
Los restos humanos, hallados en el yacimiento del Molí del Salt en Vimbodí, son los más antiguos aparecidos hasta ahora al sur de Cataluña
Descifran en un peine de marfil la más antigua inscripción completa en cananeo
Patrimonio
Los leones y toros aparecidos desde hace décadas son el testimonio de una comarca en que abundaron las poblaciones importantes por su posición estratégica en la península
Han salido a la luz en la localidad italiana de San Casciano y los especialistas consideran el hallazgo como el más importante desde los bronces de Riace, encontrados hace medio siglo
La arqueóloga Kathleen Martínez lleva 12 años buscando la tumba perdida de la faraona en el antiguo santuario de Taposiris Magna
'El proyecto Giza', que llevan a cabo la universidad de Harvard y el Ministerio de Turismo y Antigüedades de Egipto, ofrece una visita virtual en 3D y con imágenes esféricas 360º a través del interior del célebre complejo funerario
«Descentrar el objeto» propone visitas comentadas a la exposición «Un contínuum común indefinidamente liso»