MUSEO ABC

Un viaje al corazón del universo creativo

En «Yo-Tú. Pagola en papel», el artista Javier Pagola nos abre de par en par las puertas de su imaginario

Esta funcionalidad es sólo para registrados

«Las criaturas de Pagola tienen algo de los “duendes” a los que se refiere Klee, y se encuentran a medio camino también: no son niños , no son viejos , tienen algo de los dos, el aspecto de clowns tristes y la ligereza de joviales fantasmas . Por eso, cuando nos hallamos delante de una obra suya, de estilo inconfundible, yo no digo nunca “mira: un pagola”, sino “mira: Pagola” . El escritor Andrés Trapiello resume a la perfección el espíritu de la muestra «Yo-Tú. Pagola en papel» que abre hoy sus puertas en el Museo ABC.

Comisariada por Laura Revuelta , redactora jefe de ABC Cultural, la exposición es Javier Pagola (San Sebastián, 1955) en estado puro . Aquí aparece retratada su obra, sí, pero también su personal forma de construir un relato con ella y hasta su manera de concebirla.

«Yo-Tú. Pagola en papel» reúne en el Museo ABC una selección de cerca de doscientas piezas creadas por el artista en los dos últimos años, en los que ha vivido entre Madrid y Berlín. «La idea es no solo enseñar lo que dibujo o pinto , sino también, como hemos hecho hincapié en el montaje, cómo es mi producción », explica. Es intensa , espontánea («soy dibujante, pintor y la mano se me va», afirma el autor) y barroca («tengo mucho miedo a la página en blanco», confiesa), y arrancó cuando apenas contaba siete años , como demuestra el más tierno de los 13 cuadernos de artista que se exponen. «Disfruto mucho con ellos, les dedico mucho tiempo», aclara Pagola, «en ellos hay una libertad total —continúa— porque una hoja puede ser peor que otra, pero todas se acompañan. Son un todo». A juicio del pintor tienen dos grandes méritos, «en ellos veo mi evolución gráfica y luego son muy interesantes porque sé qué estaba haciendo en ese momento».

Fotos, anotaciones, recordatorios, tareas y llamadas pendientes, recortes..., se aliñan con armonía con sus dibujos, que siempre llevan la voz cantante, como en la serie que acompaña estos cuadernos, «Under Mac» («Debajo del Mac»). « Debajo del ordenador siempre me pongo un papel y no puedo parar de dibujar».

Con todos estos elementos Javier Pagola va componiendo un relato , que continúa en una gran mesa , que acoge una narración a base de dibujos expresionistas que conviven con otros más abstractos e ilustraciones. ¿La diferencia con colocarlos en la pared? «Me sugiere ensayo , en la pared es más oficial. También experimento y la posibilidad de mostrar más variedad ». Su trazo espontáneo sigue en varios lienzos de generosas dimensiones («no quiero ceñirme nunca a ningún tamaño) y continúa con una serie de caras. «Empiezo con una mancha, la dejo reposar y, tras un tiempo, me aparece la imagen, entonces, con mucho cuidado y mucho mimo, sigo la figuración que yo estoy viendo».

Como colofón de este relato, un vídeo en el que el propio artista explica los vericuetos de su trabajo y una recreación de su estudio , al que no descarta ir a trabajar en algún momento de la exposición: «He sido fiel a lo que son mis estudios: la carpeta, la papelera, la bolsa.... Me parece que, a veces, no contamos todo en un dibujo; creo que también hay una manera de decir quién eres con el pincel que utilizas , con cómo dejas las cosas y con colocar el cuadro de ese amigo tuyo que te provoca o con el libro que estás leyendo». Como bien dice Trapiello, «mira: Pagola».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación