Un verano a 24 grados en el Museo ABC

«Hide-and-seek [el juego del escondite]», «La relación estable» y «Dibujando el mundo» son sus tres propuestas expositivas para el periodo estival

Fracción de «La relación estable», expuesta en el Museo ABC ABC

ABC.es

Con la canícula apretando las costuras de los viandantes por el centro urbano madrileño, cualquier alternativa que implique huir de semejante tortura se antoja una opción rentable. No digamos si el plan en cuestión incluye contemplar algunas piezas de arte innovadoras, de calidad sobradamente probada y, sobre todo, frescas . Todo ello, bajo una fina capa de aire acondicionado que aligera los pensamientos y estimula el ingenio.

La opción se llama Museo ABC , y en interior aguardan tres exposiciones dignas de suplir a la playa más paradisiaca, baño refrescante incluido. Page Tsou , Manual Antonio Domínguez y Dibujamadrid proponen «Hide-and-seek [el juego del escondite]», «La relación estable» y «Dibujando el mundo», respectivamente.

En busca de la respuesta escondida

Detalle de la obra «El soldado de plomo. Renacimiento» (2011) PAGE TSOU

El artista taiwanés Page Tsou exhibe su obra por vez primera en España. Una generosa docena de proyectos que comprenden más de un centenar de originales del autor, conocido en nuestro país por sus delicioso y galardonados libros ilustrados para niños. En su obra se puede apreciar una mezcla de elementos propios del cómic japonés, el arte urbano y la pintura tradicional oriental. A veces inquietante y siempre enigmático, sus mensajes esconden lecturas diversas. El título, «Hide-and-seek» (esconder y buscar), hace referencia a la intencionalidad del artista: ocultar algo para que el espectador deba esmerarse en encontrarlo y, con ello, dé con el mensaje que Page Tsou trata de incluir.

Una lucha contra los estereotipos de género

Detalle de la obra «La relación estable» (2017) MANUEL ANTONIO DOMÍNGUEZ

En «La relación estable» , el onubense Manuel Antonio Domínguez trata de forzar al espectador a que se replantee ideas preconcebidas relacionadas con los conceptos establecidos en torno a la sexualidad y el género. Su dibujo maratoniano –ocupa dieciséis metros de ancho– no expone conceptos cristalinos, sino que opta por ideas exclusivamente propias que el visitante deberá hacer suyas para después adoptar una postura. Esta obra está enmarcada en el proyecto «Conexiones XIII», impulsado por el Museo ABC y la Fundación Banco Santender para contribuir al desarrollo del arte contemporáneo.

Retratos urbanos a lápiz

Uno de las ilustraciones presentes en la colección de Madrid de la obra «Dibujando el mundo» (2016) DIBUJAMADRID

De la comunión entre un maestro como el ilustrador Enrique Flores y un grupo de dibujantes estimulados por la oportunidad que se les brindaba nació «Dibujando el mundo» , un programa que lleva en marcha desde 2011. Guiados por su capataz, los retrastistas recorrieron cuatro ciudades (Casablanca, Ciudad de México, Manila y Madrid) para elaborar los retratos que ahora se exponen en el Museo ABC, como ya tuvieron la oportunidad de hacerlo en la Feria de Clermont-Ferrand en Francia. La suya es la última incorporación del museo a su oferta veraniega.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación