A la venta una obra maestra de Dalí 'perdida' durante más de 50 años

El cuadro, un óleo de la etapa místico-nuclear del ampurdanés que se ha pasado medio siglo en un salón particular, se presenta como el último gran tesoro daliniano que puede ser adquirido por un comprador privado

Dalí, fotografiado junto a su 'Madona cósmica' FUNDACIÓN GALA-SALVADOR DALÍ

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Ocurrió a mediados de los sesenta, poco después de que la Gallery of Modern Art de Nueva York dedicase una muestra antológica a Salvador Dalí y un coleccionista privado aprovechase para llevarse a casa un lienzo de 152,5 por 91,5 centímetros que el genio ampurdanés había bautizado con el nombre de, cojan aire, 'El corte de la oreja de Van Gogh desmaterializándose desde su espantoso existencialismo y explotando al modo de un pión durante el deslumbramiento de la Madona Sixtina de Rafael'. 'Madona cósmica', si prefieren abreviar.

Fue entonces, allá por 1965, cuando ese cuadro que Dalí pintó en su estudio de Portlligat en pleno rapto místico-nuclear, fue visto por última vez. Desde entonces, la 'Madona cósmica' del ampurdanés ha permanecido en un salón privado para uso y disfrute casi exclusivo de su propietario. Medio siglo largo de silencio y puertas cerradas que explican el notable revuelo que se ha generado ahora que los herederos del comprador original han decidido poner a la venta este óleo de 1958.

Detalle del lienzo de Dalí ABC

El cuadro, en el que Dalí fusiona religión y ciencia nuclear tomando como ejemplo la 'Madonna Sixtina' de Rafael, es, aseguran los propietarios, la última obra maestra de Dalí que puede ser adquirida por un comprador privado. «Si una de las obras maestras de Dalí fuera retirada del Museo Salvador Dalí, algo que nunca ocurrirá, su disponibilidad provocaría una estampida en el mercado y el precio pagado sin duda estaría muy por encima de los 100 millones de dólares», detalla Bernard Ewell en un intento por calibrar la magnitud del hallazgo.

Única y desconocida

Ewell, uno de los expertos contratados para valorar la obra, lo tiene claro y, después de repasar las últimas subastas y adquisiciones de obras de Dalí, considera que 'Madonna cósmica' es un ejemplar fuera de lo común tanto por tamaño como por importancia dentro de su periodo. «Es la única pintura de su clase que está disponible para la venta«, subraya sobre una obra que, añade, «también se beneficia de ser casi desconocido para el mundo del arte».

Según el catálogo razonado de la Fundación Gala-Salvador Dalí, 'Madona cósmica« se expuso tres veces, todas ellas en Nueva York, antes de desaparecer del mapa: en 1958 en la galería Carstairs, en 1960 en el Finch College Art Gallery And Museum, y finalmente en 1965 en la Gallery Of Modern Art. «‘Madona cósmica’ es un óleo complejo, clásico, enigmático magistralmente ejecutado que se posiciona en contra de la corriente principal del modernismo y, sin embargo, es, al mismo tiempo, cautivadoramente contemporáneo», constata Elliott H. King, comisario de la muestra 'Dalí: The Late Work' para el High Museum of Art de Atlanta, en uno de los muchos documentos que los vendedores han publicado en Internet para publicitar la venta del cuadro.

Dalí, en 1958, junto a su 'Madona cósmica' Art Voices

Es ahí también donde se han podido ver por primera los colores de una obra de la que únicamente se conservababan fotografías en blanco y negro, alguna de ellas de Dalí posando junto al cuadro, y que renace ahora en majestuosos rojos y azules para coronar una etapa de creación mística-nuclear que arrancó en 1949 con 'La Madonna de Portlligat'.

Si a esto le sumamos la influencia de Rafael, maestro renacentista que le costó la expulsión de la Academia de Bellas Artes de San Fernando (Dalí declaró incompetente al tribunal que debía evaluarlo porque, dijo entonces, sabía más él sobre el italiano que los tres profesores juntos que iban a juzgarlo) y al que se intentó acercar desde todos los ángulos posibles con obras como 'Galarina' y 'La ascensión de Santa Cecilia', lo que queda es un «tesoro perdido y ahora redescubierto», en palabras de King, que podría poner patas arriba el mercado. «Esta pintura es un hallazgo extraordinario y amplía lo que sabemos del artista», constata Ewell.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación