Se subastan grabados que Picasso vendió para recaudar fondos para la causa republicana durante la Guerra Civil
Forman parte de las piezas procedentes de la colección de su nieta Marina Picasso que Sotheby's subastará online a partir de mañana
![«Sueño y mentira de Franco (Plancha II)](https://s1.abcstatics.com/media/cultura/2019/03/20/Picasso-sueno-y-mentira-de-%20Franco-k3TE--1248x698@abc.jpg)
Sotheby's va a dar comienzo mañana a una subasta por internet de grabados realizados por Pablo Picasso que proceden de la colección de su nieta Marina Picasso . Las piezas estarán disponible desde el 20 al 27 de marzo y sus precios oscilan entre los 100 y los 8.000 euros.
En total, son 72 lotes que abarcan 40 años que nos acercan a la vida del artista y a la realidad de la España del siglo XX, entre los que incluyen varias pruebas de grabados que el artista vendió para recaudar fondos para la causa republicana durante la Guerra Civil .
Un poco antes del bombardeo de Gernica que le inspiraría una de sus grandes obras maestras , Picasso había conocido a Lacouriére. Este especialista introdujo al artista malagueño en las técnicas de aguatinta, que aplicó con maestría en 1937 el set de tiras cómicas «Sueño y mentira de Franco (Planche II)» como respuesta al bombardeo.
Jonathan Pratt, experto de la casa de subastas, explica en el comunicado que «en septiembre de ese año, Picasso expuso su obra maestra Guernica en el Pabellón de España en la Exposición Internacional, junto con sus grabados de "Sueño y mentira de Franco (Planche II)". Estos grabados fueron vendidos en la Exposición para recaudar fondos para la causa republicana. El conjunto constaba de dos hojas , cada una con nueve imágenes de tamaño postal».
También se incluyen varios experimentos que llevó a cabo con su primera imprenta , adquirida en 1907 a Louis Fort. «La influencia de estas relaciones cercanas continuaría a lo largo de la vida de Picasso. La evidencia de esta colaboración se puede ver en el primer lote de la colección: "Joie Maternelle" ("Alegría Maternal"), 1922, que fue impreso por Louis Fort con la inscrpción "Une des deux épreuves tirées par Fort en 1930" ("Una de las dos pruebas de Fort")».
A partir de aquí, con su propia imprenta, el artista pudo investigar a cualquier hora del día y de la noche. Uno de estos experimentos fue el entintado de la placa para «Baigneuses sur la plage. IV» («Bañistas en la playa»).
Pratt indica en el comunicado que esta colección abre las puertas a los «fascinante» procesos creativos explorados por el pintor en el mundo del grabado.
Noticias relacionadas