La sorprendente reacción de los historiadores frente a la retirada de un cuadro por esclavista
La pintura estaba en el Castillo de Warwick, uno de los lugares más visitados de Inglaterra
El Castillo de Warwick es una de las fortalezas más famosas del Reino Unido. Está considerado el centro de la historia medieval de Inglaterra , es un monumento de visita imprescindible y uno de los lugares más visitados del país .
Se encuentra en la localidad de Warwick, en el condado de Warwickshire, junto al río Avon y fue edificado a partir de un fuerte de madera construido por Guillermo el Conquistador en 1068 . Y hasta aquí también han llegado los ecos del movimiento Black Lives Matter.
El objeto de la polémica es un cuadro que, durante décadas, se exhibía en el corredor de una capilla. Se trata de un retrato del siglo XVII del antiguo propietario del castillo, Robert Greville, el cuarto barón Brooke, siendo atendido por un criado negro que le ofrecía una canasta de plata con limones y naranjas.
Hace unos meses, la empresa propietaria del castillo decidió descolgarla de la pared con el fin de revisar sus posibles raíces pasado esclavista.
«La pintura ha sido retirada de la exhibición para permitir que nuestro documentalista la estudie en su totalidad. La revisión nos permitirá tomar una decisión con respecto a la visualización o no de la pintura a su debido tiempo», ha afirmado Nick Blofeld, director de la fortaleza. «Como una de las principales atracciones patrimoniales -ha continuado-, el castillo de Warwick siempre ha estado comprometido con mostrar más de 1.100 años de historia de una manera auténtica y receptiva».
Sin embargo, los historiadores Aaron Manning y Adam Busiakiewicz han instado a la institución a que devuelva el cuadro al lugar que ocupó durante tanto tiempo. En su texto califican la decisión como «una oportunidad fallida» , porque argumentan que es preferible que visitantes lo vean para que puedan debatir el controvertido tema, por lo que hasta proponen trasladarla a lugar más visible.
«Esta es la única pintura de la colección del castillo que representa visualmente los intereses e inversiones coloniales de la familia Greville durante los siglos XVII y XVIII », ha apuntado Aaron Manning, según recoge el «Daily Mail». «Espero que el castillo esté trabajando para volver a mostrarlo de manera destacada con una nueva interpretación de su rica y diversa historia».
Por su parte, Busiakiewicz ha argumentado: «Como uno de los sitios históricos más populares e importantes de Warwickshire, parece una terrible vergüenza negar a los visitantes la oportunidad de ver la pintura y tomar sus propias decisiones sobre la vida de esta figura olvidada».
Ambos habían escrito recientemente un artículo para el sitio web de historia local Our Warwickshire examinando documentos sobre esclavitud en el archivo del castillo de Warwick.
Estos documentos, que ahora forman parte de la Oficina de Registro del País de Warwickshire, muestran que los Condes de Warwick del siglo XVIII poseían plantaciones y esclavos en Tobago .