Así será el Museo Carmen Thyssen de Sant Feliu de Guíxols, que abrirá en 2023
Diseñado por el estudio Nieto Sobejano Arquitectos, acogerá la colección de pintura catalana de los siglos XIX y XX de la baronesa. Su presupuesto es de 7 millones de euros
![Recreación virtual del interior del futuro Museo Carmen Thyssen Sant Feliu de Guíxols](https://s3.abcstatics.com/media/cultura/2020/07/23/feliu4-kQjH--1248x698@abc.jpg)
El 15 de julio de 2107 se firmó un acuerdo de cesión por 20 años por el que 400 cuadros de la Colección Carmen Thyssen de pintura catalana se instalarían en el futuro Museo Carmen Thyssen de Sant Feliu de Guíxols (Gerona) -la colección permanente exhibirá unas 150-, que abrirá sus puertas la primavera de 2023 , según ha informado hoy el Ayuntamiento de esta localidad de la Costa Brava, que ha presentado el proyecto constructivo. El encargado de diseñar el nuevo espacio es el estudio Nieto Sobejano Arquitectos (fundado por Enrique Sobejano y Fuensanta Nieto), que fue el ganador del concurso público el pasado mes de marzo, entre una veintena de propuestas, informa Efe.
![Recreación virtual de la grada con la que contará el museo](https://s1.abcstatics.com/media/cultura/2020/07/23/feliu1-k5lC--510x349@abc.jpg)
Nieto Sobejano prevé la rehabilitación del interior del monasterio que acoge la instalación y la construcción de una estructura de madera en la plaza Abadía , en el exterior, justo donde se proyectó el antiguo claustro que nunca se llegó a edificar. «El objetivo es conectar los espacios públicos abiertos de la plaza urbana con los jardines del monasterio, fomentando la relación entre arquitectura y paisaje», ha resaltado el arquitecto Enrique Sobejano. Se han inspirado en otros museos, como el Peggy Guggenheim de Venecia , «en los que el espacio exterior y el interior establecen una continuidad».
Así, en la plaza Abadía, se construirá una estructura de madera, con jardines en el techo que conectará todos los espacios de las futuras instalaciones. «"Desde ahí podrás ir a las salas expositivas, a la tienda o a los espacios polivalentes», ha añadido Sobejano, quien ha precisado que la rehabilitación del interior -excepto la planta superior- será la más complicada, porque «tiene que parecer que no se ha hecho nada». «Tenemos que adaptar el edificio a las necesidades del museo, por ejemplo, a la climatología que necesitan los cuadros, la accesibilidad y tenemos que mirar si se ha de reforzar algún elemento estructural, aunque nuestra idea es que no cambie nada a simple vista», ha detallado.
![Recreación virtual de la entrada al museo](https://s2.abcstatics.com/media/cultura/2020/07/23/feliu3-k5lC--510x349@abc.jpg)
El alcalde de la población, Carles Motas, calcula que la rehabilitación del interior y la construcción de la estructura de madera costará unos 7 millones de euros . El proyecto completo también prevé actuar en todo el entorno de los jardines del monasterio, las plantas superiores y la casa Blasco, aunque Motas ha reconocido que podrán hacer más o menos en función del presupuesto. «De momento, tenemos la aportación de 1,2 millones de euros de la Diputación de Gerona. El Estado y la Generalitat también se han comprometido a financiar parte de las obras, pero todavía no han concretado la cantidad», ha señalado el alcalde, que también ha reiterado que el Ayuntamiento aportará la cantidad de dinero que falte para completar la intervención.
Motas espera poder ampliar el presupuesto para, en un futuro, rehabilitar las plantas superiores y convertirlas en espacios polivalentes que acojan todo tipo de actividades culturales. El futuro Museo Carmen Thyssen albergará el fondo permanente de la colección de pintura catalana de los siglos XIX y XX de la baronesa .
![Vista aérea del Museo Carmen Thyssen Sant Feliu de Guíxols](https://s1.abcstatics.com/media/cultura/2020/07/23/feliu2-k5lC--510x349@abc.jpg)
Según el calendario previsto por el Ayuntamiento, a finales de 2021 comenzarán las obras y durarán dieciocho meses , aunque, hasta entonces, se mantiene la actividad estival que cada año se concreta en forma de muestra de cuadros de la baronesa, ausente en la presentación. Esta vez, la exposición será virtual como consecuencia de la crisis del coronavirus y se titulará «Josep Amat dialoga con el impresionismo». La muestra incluye veintiún cuadros en los Amat dialoga con maestros del impresionismo como Pissarro, Guillaumin, Gauguin, Dufy, Louiseau o Potthast. El Museo Carmen Thyssen de Sant Feliu de Guíxols se sumará a los que la baronesa ya tiene en Málaga y Andorra .