Salen a la luz tres supuestos bocetos inéditos de Dalí

Propiedad del cirujano y coleccionista Christopher Heath Brown, son estudios para tres lienzos de temática religiosa, publicados en un libro sobre el artista español

Boceto de Dalí para 'El sacramento de la Última Cena' Colección Christopher H Brown COLECCIÓN CHRISTOPHER H. BROWN

ABC

'El sacramento de la Última Cena' (1955) es una de las obras más populares de Dalí . Se halla en la colección de la National Gallery de Washington. Es una vasta representación de la Última Cena en la que un etéreo torso con los brazos extendidos, posiblemente Cristo resucitado, se cierne sobre las figuras sentadas de Cristo y los apóstoles. Ha salido a la luz un supuesto boceto inédito de esta obra , junto a otros dos relacionados con sendas obras del artista de temática religiosa: 'Crucifixión (Corpus Hypercubus)', en el que pintó a Gala como una figura devocional ante un Cristo crucificado, y 'Calavera de Zurbarán', su homenaje al maestro español del siglo XVII. «Los tres dibujos son importantes porque revelan el proceso creativo del artista», dijo el historiador de arte Jean-Pierre Isbouts a 'The Observer'. La Fundación Gala-Salvador Dalí de Figueras no quiso ayer pronunciarse sobre estos inéditos al no haber podido verlos aún.

'El sacramento de la Última Cena', de Salvador Dalí, 1955 NATIONAL GALLERY, WASHINGTON

En su primer boceto de 'El sacramento de la Última Cena', Dalí representó a Cristo en el centro de una mesa larga, con sus apóstoles dispuestos a cada lado de él, como en la obra maestra de Leonardo . Según informa 'The Guardian', Isbouts subraya cuán escrupuloso fue Dalí al elaborar la composición: «Incluso tiene una vista tridimensional de arriba hacia abajo para ver cómo se vería… En la parte inferior de este estudio se revela la mente de Dalí en acción mientras buscaba variaciones en la escena. Es casi una copia de 'La Última Cena' de Leonardo. La composición definitiva de Dalí tiene más matices . Hace avanzar a algunos de los apóstoles, dando más escala y profundidad a la composición, y agrega este torso desnudo que se avecina. En su pensamiento original, era una interpretación muy convencional».

Boceto de 'Crucifixión (Corpus Hypercubus)', de Dalí CHRISTOPHER H. BROWN

Al comparar el estudio de 'Calavera de Zurbarán' con la pintura final, Isbouts advierte: «En la pintura la calavera carece de mandíbula con dientes; el estudio parece sugerir que habría alguna indicación de los dientes de la calavera». En cuanto al estudio de 'Crucifixión (Corpus Hypercubus)' muestra cómo exploró una representación de la cruz como un hipercubo de ocho celdas cúbicas. Se cree que se inspiró en la obra del matemático y arquitecto español del siglo XVI Juan de Herrera . Los tres dibujos son propiedad de Christopher Heath Brown , un cirujano maxilofacial estadounidense que ha acumulado una vasta colección de obras de Dalí sobre papel , valorada en 20 millones de dólares . Están incluidos en un libro del que es coautor con Isbouts: 'The Dalí Legacy: How an Eccentric Genius Changed the Art World and Created a Lasting Legacy', que será publicado este mes por Apollo Publishers.

En declaraciones a Artnet News, Isbouts dice que el objetivo del libro es estudiar la deuda del artista surrealista con los viejos maestros: «Dalí rinde homenaje a Rafael, Velázquez y Vermeer , pero en la ejecución de sus obras canaliza muy claramente el minucioso realismo de los pintores académicos de finales del siglo XIX en Francia, como Bouguereau y Meissonier ».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación