ARTE
Sabrina Amrani: «Los artistas africanos antes no tenían mucho sitio en el mercado»
La galerista parisina de origen argelino trabaja con artistas del Norte de África y Oriente Medio desde hace más de cinco años. Así prepara su nueva participación en ARCOmadrid
En el mundo del arte, así como en el resto de los ámbitos de la vida, también hay voces que suelen ser más escuchadas, mientras que hay otras que tienen más dificultades para salir a la luz. Dentro de este segundo grupo, se encuentran una serie de artistas, como aquellos de origen asiático y africano , que –salvo en los casos en los que han alcanzado la fama– no siempre encuentran un lugar de visibilidad donde poder exponer sus obras dentro de las grandes capitales europeas.
Noticias relacionadas
Sin embargo, existen espacios, como es el caso de la galería Sabrina Amrani –situada en el barrio madrileño de Malasaña, en la calle de la Madera, 23– que se dedican a hacer visibles las obras de arte de estos creadores. «Cuando llegué a la ciudad de Madrid advertí que los creadores del norte de África y Oriente Medio no tenían mucho sitio en las galerías de arte. Y eso que toda España tiene una tradición árabe muy fuerte», cuenta a ABC Cultural Sabrina Amrani, fundadora de la galería que lleva su nombre y que abrió sus puertas hace poco más de cinco años, en el mes de junio del año 2011, cuando ella tenía apenas 29.
Voces silenciadas
Para poner en marcha este espacio que hoy funciona en la capital española, Amrani tuvo que realizar dos grandes cambios en su vida. En primer lugar, pasar del mundo empresarial –ya que trabajaba para una gran compañía– al del arte. Y, lo segundo, mudarse de su París de origen a Madrid. «Al principio, yo era una extranjera en España porque venía de Francia y, por eso, tuve que hacerme de nuevo», narra, y agrega que, «en un inicio, no sólo era una “outsider” por el hecho de venir de otro país, sino que también provenía del ámbito empresarial y eso implicó todo un cambio para mí».
Para elegir el tipo de arte que expondría en la galería, además de su gusto personal, en el caso de Amrani también jugaron un papel muy importante sus orígenes, ya que sus padres son argelinos y eso tuvo una clara influencia en las preferencias artísticas de la galerista y los conocimientos que fue adquiriendo desde su más tierna infancia. « Elegí temas como el colonialismo porque son cuestiones que me son muy cercanas y naturales, con las que estoy muy sensibilizada», relata la galerista. Y cuenta que, en los comienzos de este proyecto, incorporó arte del Norte de África y luego fue sumando a distintos artistas que eran de origen asiático. «Algunas de las cuestiones que tratan las obras de la galería son temas socio-políticos, identidad, espacio y arquitectura» .
La galería Sabrina Amrani ya participó en dos ediciones de ARCO- Gª S. A. Acerca de su pasión por el arte y su amor por el mundo cultural, Amrani cuenta que tuvo gran influencia en su vida el hecho de haber nacido en Francia: «Sucede que en mi país la culturaesalgo natural dentro del programa educativo. A los tres años visité por primera vez un museo y todos los programas de amigos y de encuentros en París, por lo general, tienen un contenido cultural, ya sea asistir a una exposición o juntarse para ir a un concierto. Por ese motivo, creo que la galería que lleva mi nombre es muy coherente con quién soy y de dónde vengo». También recuerda que, en su primera infancia, visitaba junto con sus padres diferentes museos una vez por mes y que el gusto por el arte se hacía muy presente en esos paseos familiares. Hoy, Amrani logró hacer de su pasión una profesión y el próximo mes, en ARCO, tendrá una nueva oportunidad de mostrarla nuevamente a todo el mundo.
Además de ARCO, que tendrá lugar entre los días 22 y 26 de febrero de este año, Sabrina Amrani ya tiene en sus planes la participación en distintas feriasderenombre internacional a lo largo de todo el recién iniciado año 2017. Algunas de las principales son las siguientes: Art Brussels (que se desarrollará en el mes de abril), Art Dubai (en marzo), The Arnmony Show en la ciudad de Nueva York (en marzo), Cape Town Art Fair 2017 en Ciudad del Cabo (en febrero) e India Art Fair en Nueva Delhi (también en febrero).