Un robot vende una obra de arte por casi 600.000 euros
La humanoide Sophia se inspira en la gente para su trabajo artístico y está abierta a asociaciones creativas con humanos. El mercado del criptoarte está teniendo en 2021 su años más meteórico
El futuro ha llegado hace tiempo, y en los últimos meses estamos escuchando impactantes historias que quizá sean la norma en un futuro no muy lejano. Por ejemplo, que Sophia , el robot artista, acaba de vender una obra de arte por 585.920 euros .
Sophia, según cuenta Reuters, se inspira en la gente para su trabajo artístico e incluso está abierta a más asociaciones creativas con humanos. Creada por Hanson Robotics , con sede en Hong Kong, la humanoide canta, habla, bromea y tiene una marcada vocación artística.
El trabajo digital que se vendió por esos casi 600.000 euros se titula «Sophia Instantiation» y es una colaboración de la máquina con el artista italiano Andrea Bonaceto , quien dibujó retratos de Sophia y, posteriomente, el robot procesó su trabajo a través de redes neuronales y procedió a crear una obra de arte digital propia.
So excited to meet my final collector! 💖🤖 AUCTION UPDATE: @reuters is going to live stream the last 1hr of 1/1 of "Sophia Instantiation" in action. Don't miss this historic moment! https://t.co/a1yJ8UKQlI@hansonrobotics @andreabonac_art @niftygateway @ivgalleryla pic.twitter.com/01STXbQ3VV
— Sophia the Robot (@RealSophiaRobot) March 24, 2021
Así, este trabajo digital es el archivo de vídeo de 12 segundos que muestra el retrato de Bonaceto evolucionando hacia la pintura digital de Sophia y se acompaña de la propia obra física. Como venimos contando, el objeto se ha transferido en forma de token no fungible (NFT) , la última moda en inversión. El comprador es un coleccionista de arte digital y artista conocido como 888 con el nombre de usuario de Twitter @Crypto888crypto.
I connected into @Crypto888crypto piece to finish my 1/1 "Sophia Instantiation" physical work. The first #NFT collaboration between an AI, a mechanical collective being, and an artist-collector has been born.@andreabonac_art @niftygateway @ivgalleryla @hansonrobotics #History pic.twitter.com/4QLnE8qK2Q
— Sophia the Robot (@RealSophiaRobot) March 25, 2021
El mercado de NFT (o sea archivos digitales únicos protegidos por tecnología blockchain que verifican la identidad, propiedad y autenticidad del archivo) está teniendo en 2021 su año meterórico. Recordemos que una obra digital de Beeple a través de la casa de subastas Christie's, le colocó entre los tres artistas más valiosos del mundo al alcanzar la venta un montante de 69 millones de dólares.
Otro ejemplo curioso en este ámbito fue la venta de una casa digital por 420.372 euros (o 288 éter, en criptomonédas). Y son muchas las celebridades que ya han sucumbido al encanto (más bien, negocio) del cripto-arte intangible. Damien Hirst aceptaba criptomonedas como pago por una edición de obras sobre papel, en colaboración con HENI Leviathan. .
O Jack Dorsey , fundador de Twitter, sacó a la venta como NFT el primer tuit de la historia, publicado el 21 de marzo de 2006 con este texto: «Simplemente configurando mi Twitter». Se vendió como NFT por casi tres millones de dólares. Y, a principios del pasado mes, Gucci lanzó zapatillas digitales a 18 dólares, cientos de dólares más baratas de lo que cuestan en la realidad (que se pueden usar solo con realidad virtual y aumentada).