Retrato del español que va (y que no va) al Museo del Prado
La institución presenta su Informe Sociológico, una encuesta que la encumbra como el gran icono de la cultura española
A veces hay que volver la mirada y cambiar el punto de vista, dejar, por caso, de interrogar el trazo de Velázquez y detenerse en los ojos del observador, que también tiene algo que contar. Amparado en la coartada de su bicentenario, el Museo del Prado ha encargado un informe al Instituto Sondea para escudriñar su importancia entre la opinión pública, para determinar su influencia en este presente convulso, para, en fin, observarse a sí mismo en la retina ajena. ¿Qué piensan los españoles de esta ilustre pinacoteca? ¿Cada cuánto la visitan? ¿Qué recuerdan al salir? Y, por qué no, ¿qué lienzo colgarían en su salón?
La encuesta, realizada a más de 3.000 personas de todo el país, pone datos a las evidencias intuitivas y descubre también algunas sorpresas. Para empezar, y dando respuesta a la primera y gran pregunta, revela que el 95% de los españoles creen que el Prado es una gran aportación de nuestro país a la cultura universal. Este porcentaje no varía apenas entre las distintas regiones de España, por lo que da buena cuenta del «arraigo» del Museo en el «imaginario colectivo», tal y como explica su director, Miguel Falomir. Por cierto, si se cambia la fórmula y se cuestiona por el orgullo que sentimos, ese porcentaje de «amantes» del Prado desciende hasta el 71%. Cosas de palabras.
Hablando de palabras, « español », « público » y « universal » son los adjetivos que primero le colocamos al Prado. «Es una de las cosas que más me satisface como director, que cuando lo definimos no aparece “madrileño”. Esto coincide con la iniciativa del bicentenario de la gira por España que hacemos para presentar el museo, porque es de todos», subraya Falomir. ¿Y cómo definimos su colección? Mayoritariamente como «clásica», «enriquecedora» y «maravillosa». La percepción que se tiene es positiva y, además, estamos hablando del primer museo que tienen presente los españoles (87%), por delante del Reina Sofía y el Thyssen . «Es la primera institución cultural y museística que nos viene a la cabeza, y por motivos positivos. En este sentido, es muy importante añadir que llevamos disfrutando de esta situación desde hace mucho tiempo. Hace mucho que Azaña dijo aquello de que el Prado era más importante que la Monarquía y la República juntas», añade.
Otra confirmación: « Las meninas » de Velázquez es la obra estrella del Prado, su icono. Para un 60% de los encuestados es el cuadro que primero recuerdan, por delante de «La maja desnuda» (38%) y «Los fusilamientos» (33%), ambos de Goya. «A lo largo de la historia el gusto cambia. Cuando se inauguró el Prado, el cuadro más admirado era « El pasmo de Sicilia », y su autor, Rafael , el pintor estrella. Luego llegó Velázquez, pero con “ La rendición de Breda ” como icono. Es en el transcurso del siglo XX cuando “Las meninas” se imponen como gran seña de identidad», explica Falomir.
También es la pintura más querida: el 31% de los españoles pondrían «Las meninas» en su salón, por delante de «El jardín de las delicias» (25%), del Bosco. «Es que los grandes museos lo son por las pinturas icónicas. Es el gran reclamo. Pero yo no me quedaría con “Las meninas”, porque no me cabría en casa. Por deformación profesional me quedaría con “La Virgen con el Niño”, de Correggio. Es pequeñito y me cabría sin problemas», bromea Falomir.
Celebridades
Quizás por seguir con las bromas, o por interés sociológico –esta encuesta lleva el marchamo de « Informe Sociológico »– una de las preguntas más curiosas que se han hecho es con qué famosos iría el visitante al Prado si tuviese la oportunidad. Y la lista resultante es un canto al eclecticismo. La corona el tenista Rafa Nadal , que de liderar ránkings sabe un rato. Le sigue muy de cerca Will Smith y, en tercer lugar, otro actor, pero español: Dani Rovira . Después, Alaska, Andreu Buenafuente, el Gran Wyoming, Alejandro Sanz, el Papa Francisco, Manuela Carmena, Boris Izaguirre... Por la cola están Nicolás Maduro, Carlos Boyero, Maradona y, en últimísimo lugar, Justin Bieber .
No todo son anécdotas y buenas noticias. Entre la marea de datos positivos, también se ha colado alguna pega. La más importante: que casi cuatro de cada diez españoles (el 37,5%) no ha ido nunca al Prado. Y de ellos, por cierto, lo más ausentes son los jóvenes de entre 25 y 34 años. Es una sorpresa, como decíamos antes, pero para su director no es negativa. «Incluso te diré que mi percepción es que son menos los que lo han visitado –comenta entre risas–. Si fuera así estaríamos hablando de que 30 millones de españoles lo han visitado. Y con los datos que tenemos…. Desde 2011 tenemos más visitantes extranjeros que nacionales. De hecho, los extranjeros son casi el 70%».
Es lo que tiene fiarse de los testimonios. Hay una distancia entre la palabra y la realidad. Por lo visto, el fingimiento también es un arte .