El MET rescata la obra desconocida de Diane Arbus

La exposición «Diane Arbus: in the beginning» recoge imágenes inéditas de sus primeros años como fotógrafa

Mujer esperando en una calle de Nueva York Diane Arbus

EFE

El museo Metropolitano (MET) de Nueva York saca a la luz los siete primeros años de trabajo de Diane Arbus , de 1956 a 1962, en los que pulió su estilo icónico para retratar la belleza de la marginalidad y el universo friki en una ciudad supuestamente inundada por el glamur.

«Diane Arbus: in the beginning» , que abre las puertas al público mañana y podrá verse hasta el 27 de noviembre, con un centenar de fotografías dispuestas en pequeños murales individuales para destacar el valor de cada imagen, significa además la gran puesta de largo para el MET Breuer, el nuevo espacio en la avenida Madison del museo Metropolitano.

Hombre al revés en un hotel de Nueva York Diane Arbus

Aunque pudo haber vivido de la misma forma opulenta hasta el final de sus días si hubiera seguido realizando las fotografías de moda para Vogue con las que empezó su carrera, Arbus decidió separarse de su marido, Allan Arbus, y retratar el otro Nueva York con el que se encontraba a diario.

La fotógrafa, que acabó con su vida con una sobredosis de barbitúricos, solía situarse con su cámara para retratar esa realidad en Times Square, el Lower East Side, Coney Island o la Quinta avenida.

«Siento que tengo algo que mostrar, algo sobre cierta característica de la cosas. Es algo sutil y embarazoso para mí, pero realmente creo que hay cosas que nadie verá a no ser que yo lo fotografíe», dijo en una carta cedida ahora por la familia al MET.

Fotografías nunca expuestas

Para el comisario de la exposición, «las imágenes de Arbus te hacen sentir incómodo, te despiertan una sensación de trauma cultural que uno ha sentido antes frente a obras como los retratos de (Francisco de) Goya o la Madame Bovary de Gustave Flaubert».

Las fotografías, que habían permanecido sin catalogar durante años en el archivo del museo Metropolitano de Nueva York, fueron encontradas por la familia en el sótano de la calle Charles número 29, en el Greenwich Village, donde murió la artista.

Dos tercios de las imágenes no se habían visto hasta ahora y todas fueron reveladas e imprimidas por la propia Arbus, lo que diferencia esta exposición de las realizadas hasta ahora tras su muerte en 1971.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación