Recuperan en una finca un relieve del siglo XV de la catedral de Alcalá de Henares desaparecido en 1936

Se trata de un torreón de alabastro del sepulcro del arzobispo de Toledo Alonso Carrillo de Acuña que estaba encastrado a media altura en una esquina de la fachada

Recuperado un torreón de alabastro de la Catedral de Alcalá de Henares ATLAS

ABC

La Guardia Civil ha recuperado un torreón de alabastro que conforma uno de los relieves del sepulcro del arzobispo de Toledo Alonso Carrillo de Acuña de la catedral de Alcalá de Henares (Madrid), de más de cinco siglos de antigüedad , que llevaba desaparecido desde la Guerra Civil.

El hallazgo se ha producido en una finca agrícola en la localidad madrileña de Chichón gracias a la llamada de un ciudadano que reconoció en un programa de televisión el relieve de uno de los cuatro torreones almenados que conforman cada una de las esquinas del sepulcro.

La pieza se encontraba encastrada a media altura en la esquina de la fachada de la construcción. La propiedad de la finca es de Fundación Montemadrid, que afirmó a la Guardia Civil que desconocía que ese fragmento allí, que su uso está cedido a la Comunidad de Madrid como centro de servicios sociales desde el momento de su adquisición, hace más de 30 años, y que la asociación que desarrolla su actividad desconocía el verdadero origen de esta pieza tan singular.

Se procedió a recuperar el relieve con los medios facilitados por la Diócesis de Alcalá (operarios, arquitecto y conservadora), la supervisión de otra conservadora-restauradora especialista en materiales pétreos del Instituto del Patrimonio Cultural de España (IPCE), y la autorización y compromiso con el patrimonio cultural de la Fundación Montemadrid.

El relieve, ahora en depósito, será integrado en el futuro en el sepulcro, después de que se materialicen los trabajos de restauración. Se trata de un torreón almenado de los cuatro que conforman cada una de las esquinas del sepulcro. Presenta una decoración vegetal, de tracería y letras góticas, que forman parte de una inscripción que recorre toda la banda superior de la tumba.

Atribuido al Maestro Sebastián de Toledo, el sepulcro fue realizado entre 1482 y 1489 para la iglesia del convento de Santa María de Jesús en Alcalá de Henares. Fue trasladado en el siglo XIX a la Iglesia Magistral de Alcalá de Henares y en el año 1936 quedó destrozado en los primeros días de la Guerra Civil.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación