Reapertura de los museos en París, en tonos negros
Los grandes museos parisinos comienzan a reabrir con mucha prudencia y unos programas con muchas ruinas, pasadas, presentes y futuras, crónicas de «mundos ardiendo», víctimas de crisis internacionales de todo tipo, casi siempre atroces
Los grandes museos parisinos comienzan a reabrir con mucha prudencia y unos programas con muchas ruinas, pasadas, presentes y futuras, crónicas de «mundos ardiendo», víctimas de crisis internacionales de todo tipo, casi siempre atroces.
El Museo del Louvre ha reabierto su billetera electrónica y abre relativamente sus puertas, con unas precauciones sanitarias excepcionales , con salas cerradas, un trayecto fijo con muchas flechas , sin novedades llamativas, invitando a «revisitar» los tesoros canónicos.
El Centro Pompidou reabre el próximo 1 de julio con los flecos de una exposición consagrada a Christo y su esposa… el gran maestro fallecido antes de poder realizar uno de sus más ambiciosos proyectos: «envolver» o «empaquetar» el Arco del Triunfo parisino.
El Gran Palais reabre con muchas precauciones y una exposición «ruinosa»: «Pompeya» … idas y venidas turísticas en torno al rosario de catástrofes recuperadas en nombre de los sacrosantos «tesoros arqueológicos» y siempre «nuevos descubrimientos» de tono siempre funerario.
El Museo de Orsay reabrirá el próximo día 23 con una exposición consagrada a James Tissot (1836-1902), gran maestro francés muy fin de siglo (XIX) que tuvo días de gloria en el Londres de su época, cultivando el buen gusto conservador de su clientela.
Entre los grandes museos parisinos, solo el Palacio de Tokio , museo de arte contemporáneo, ofrece una programación de cosas de hoy.
Estaba programada una gran exposición víctima del coronavirus : «Nuestro mundo arde»… a través de obras y testimonios muy diversos, se intentaban “resumir” las catástrofes artísticas que comenzaron con las Guerras del Golfo , durante los años 80 y 90 del siglo pasado. Catástrofes devastadoras para el patrimonio cultural mundial, a través de la destrucción y el pillaje de tesoros universales , en Afganistán y Oriente Medio .
«Nuestro mundo arte» tiene como continuación, en el Palacio de Tokio, otra exposición emblemática : una retrospectiva consagrada a Futura 2000, seudónimo de Leonard / Lenny McGurr (Brooklyn Nueva York, 1955), uno de los patriarcas del “street art” y el grafiti norteamericano.
Los historiadores del género estiman que Futura 2000 fue uno de los padres del «grafiti abstracto» : una suerte de versión callejera del expresionismo abstracto de los años 40 y 50 del siglo pasado.
Entre las ruinas de Pompeya, la destrucción del patrimonio universal en Oriente Medio, y los muros ruinosos de las grandes metrópolis contemporáneas (tema central en la obra de Lenny McGurr), la reapertura de los grandes museos parisinos parece marcada por una visión pasablemente negra de nuestro mundo en crisis , iluminado con neones publicitarios.
Noticias relacionadas