La reapertura de Chillida-Leku, ahora o nunca
El Gobierno vasco mantiene el «optimismo» pese al inminente final de la legislatura en el País Vasco
«El tiempo se agota. Se resolverá o no en esta legislatura». Con esta rotundidad y franqueza, que por otra parte no es novedosa, se pronuncian, en declaraciones a ABC, fuentes del departamento de Educación, Política Lingüistica y Cultura del Gobierno vasco ante la posible reapertura del Museo Chillida-Leku de Hernani (Guipúzcoa), dedicado al escultor Eduardo Chillida y cerrado desde el 1 de enero de 2011 al público en general -puede acudir quien lo solicite; este año han pasado más de 8.000 personas, detallaba Susana Chillida, una de sus hijas, a ABC recientemente -.
El pasado martes el viceconsejero de Cultura, Joxean Muñoz, no quiso entrar en detalles después de haber guardado «silencio» durante cuatro años, pero sí dio pie a las lecturas más posibilistas al asegurar que « avanzan las negociaciones, estamos en el sprint final y yo soy muy optimista . Espero que podamos pronto hablar de noticias concretas y positivas», según expresó en declaraciones a la Ser.
Las citadas fuentes del Gobierno vasco insisten en que nos encontramos «en el tramo final de las negociaciones porque estamos en el tramo final de la legislatura», con las elecciones autonómicas previstas para octubre en fecha aún por concretar, y que siempre han advertido de que la fumata blanca deberá alcanzarse en este mandato autonómico… o el tren pasará de largo. « Mantenemos un punto de optimismo de que se pueda resolver satisfactoriamente . Mantenemos ese punto de esperanza», subrayan, en línea con lo dicho por Muñoz.
Por el momento, sin embargo, no hay novedades, afirman desde el ejecutivo vasco. Y las hojas del calendario siguen pasando. «Es la última oportunidad y lo tenemos muy claro por ambos lados (Gobierno vasco y familia Chillida). Son ya muchas legislaturas, y eso quema a las instituciones y también a la familia. Estamos en un momento como no se ha estado nunca de cerca. Es ahora o nunca . Espero que sea ahora», apuntaba el viceconsejero el martes.
Y la familia coincide: «Estamos realmente a la espera, creo que tienen voluntad, pero… Como no haya acuerdo ahora, creo de verdad que todo el consenso que hemos tenido los ocho hermanos va a ser muy difícil de mantener . Porque ya estamos muy quemados. Fueron diez años solos y otros muchos con promesas», indicaba Susana Chillida a ABC a finales del mes pasado. Un ultimátum en toda regla.
Parte pública mayoritaria
Muñoz, en la citada entrevista, rechazó que existiera el imperativo de reabrir Chillida-Leku en este 2016 en consonancia con la capitalidad cultural de San Sebastián, y quiso dejar claro que lo que se negocia «no es comprar un museo» sino que la idea es que «un museo que era privado convertirlo en una fundación abierta. Creo no es el concepto adecuado el de museo para Chillida-Leku . Hay que plantearlo de otra manera», defendía, para recordar que la propuesta es «construir algo público con una parte privada, que es la familia, y una parte pública, que va a ser mayoritaria».
«Estamos hablando de un nivel de excelencia en arte que no tiene parangón en nuestro territorio, de algo abierto a todo el mundo», que «puede disfrutar toda la sociedad», incidía el viceconsejero, que insistía en que el objetivo es «enriquecer el ámbito de lo público. No es privatizar, es hacer público un bien que sabemos que tiene una proyección internacional alucinante. Es un proyecto del país y todo el mundo puede estar de acuerdo».
Noticias relacionadas