Rafael Moneo: «Ya me gustaría haber envejecido como el Museo Thyssen»

La pinacoteca revisa, en la mayor retrospectiva que se le ha dedicado hasta la fecha, 55 años de trabajo del arquitecto que rehabilitó su sede

Rafael Moneo, en el exterior de su estudio en Madrid ÓSCAR DEL POZO
Natividad Pulido

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Tras su paso por La Coruña, Lisboa, Ciudad de México y Hong Kong , llega a Madrid la mayor retrospectiva dedicada hasta la fecha a uno de los grandes arquitectos españoles del siglo XX: Rafael Moneo . A punto de cumplir 80 años (el próximo 9 de mayo), este navarro de alma madrileña y ademanes de caballero andante regresa al Museo Thyssen en su 25 aniversario , cuya sede, el Palacio de Villahermosa, rehabilitó. La muestra, coproducida por la Fundación Barrié , el estudio Rafael Moneo y el Museo Thyssen, revisa 55 años de trabajo (de 1961 a 2016) a través de 52 de sus proyectos, representados con 121 dibujos, 19 maquetas y 152 fotografías. El comisario, Francisco González de Canales, ha puesto especial énfasis en el dibujo, tan importante para Moneo. «Mi vida es todo esto», dice el arquitecto mientras recorre la muestra con ABC.

Maqueta de la catedral de Nuestra Señora de Los Ángeles, California (1996-2002) DIDA BIGGI

Hace unos meses saltó la polémica por la demolición de la Casa Guzmán de Alejandro de la Sota en Algete (Madrid). ¿Falta sensibilidad en España para la arquitectura contemporánea? «Seguramente, pero hay que hacerlo de forma juiciosa». Él mismo lo sufrió en carne propia. La casa Gómez-Acebo, en La Moraleja , que hizo en los 60, también fue demolida hace unos años . La exposición se completa con una pequeña muestra sobre la historia del Palacio de Villahermosa.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación