¿Quién demonios es Banksy?: todas las teorías sobre su identidad
La última performance del artista callejero –destrozar su obra más famosa en plena subasta, después de que alguien pagara más de un millón de euros por ella– ha vuelto a avivar el enigma de su verdadero nombre
![Una obra de Banksy](https://s2.abcstatics.com/media/cultura/2018/10/11/banksy-kqyE--1248x698@abc.jpg)
Hay una escena en «El joven papa», la serie de Paolo Sorrentino, en la que Pío XIII explica por qué no quiere sacarse fotos ni dejarse ver en público: porque la sombra espectral es lo más parecido a la divinidad, porque los grandes iconos de la cultura contemporánea –Salinger, Kubrick, Banksy– siempre han protegido su identidad. Pero el caso del artista callejero es, sin duda, el más extremo: la leyenda dice que ni sus propios padres saben que su hijo es el grafitero más famoso del mundo.
Noticias relacionadas
El enigma de Banksy, el hacedor de grafitis más célebre y cotizado del mundo, empieza a ocupar en la prensa el papel que antaño desempeñó el monstruo del Lago Ness. Desentrañar su identidad se ha convertido en un pasatiempo global, y más ahora que ha perpetrado una performance que ha dado la vuelta al mundo : destruir su obra más famosa en plena subasta, después de que alguien –no sabemos quién– pagara más de un millón de euros por ella. Y la pregunta ha vuelto a la palestra: ¿Quién demonios es Banksy?
1. Robert del Naja
El principal sospechoso es Robert del Naja , fundador del colectivo musical Massive Attack . La teoría la propuso Craig Williams , un estudiante de un máster en periodismo en Glasgow de 31 años. Llegó esta idea después de una exhaustiva investigación en la que cruzó los datos de las actuaciones de Massive Attack con la aparición de las piezas del artista callejero. Y encontró coincidencias en 15 ocasiones.
Tras los conciertos de Massive Attack en San Francisco los días 25 y 27 de abril de 2010, el 1 de mayo Banksy reconocía seis murales en la misma ciudad; una semana después de la actuación de la banda en Toronto sucedía lo mismo, y en Boston unos cuantos meses más tarde.
2. Robin Cunningham
La Universidad Queen Mary de Londres propuso otra identidad, aunque con un procedimiento parecido: la técnica del « perfil geográfico ». Es bien sencillo: introducir en un ordenador las coordenadas de Londres y Bristol donde han aparecido murales del esquivo artista y, a partir de ahí, tratar de ir cerrando listas de posibles sospechosos. En realidad, el método nació en el mundo de la criminología y se utiliza también para buscar el foco de enfermedades infecciosas.
Así, llegaron a la conclusión de que era Robin Gunningham , antiguo estudiante en un colegio católico y que actualmente tendría unos 42 años.
Era la misma identidad que destapó el diario «Daily Mail» en 2008. Su método fue más tradicional: el análisis de una fotografía de un hombre joven preparándose para hacer un grafiti con plantilla (de Baksy, claro), que varias personas en Bristol identificaron como Robin Gunningham.
3. Robert Banks
Otra identidad que se ha dado como posible es la de Robert Banks , un antiguo aprendiz de carnicero . También se dice que sus padres son artistas, aunque nadie ha conseguido confirmar dicha información.
4. Banksy es multitud
Hay quien sostiene que Banksy no es una persona, sino muchas. Así, la famosa firma representaría a un colectivo con unas inquietudes políticas similares. Aunque tampoco hay pruebas de esto.
Lo que está claro es que hablamos de una leyenda vida, que se alimenta del mito y que ha explotado (en todos los sentidos) la imaginación del público, que ya paga millones por sus obras ( incluso trituradas ) mientras él, suponemos, sonríe en el anonimato.