Un programa de la BBC logra autentificar un cuadro de Lucian Freud

El pintor había negado en vida la autoría para no beneficiar a un amigo con el que rompió

Los presentadores del programa televisivo posan junto a la obra de Lucian Freud que han logrado autentificar
Luis Ventoso

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Otra televisión es posible. Lo demuestra por ejemplo «¿Falsificación o fortuna?», un espacio documental de la BBC , que se emite los domingos en horario estelar desde 2011. Su argumento es sencillo: buscan pinturas controvertidas y se lanzan a intentar desentrañar su auténtica autoría, como si se tratase de un CSI del arte . Uno de los programas más sonados llegó en 2014, cuando probaron que un Chagall , por el que se habían pagado, 120.000 euros era más falso que un bolso del top manta . La obra fue destruida.

En su última emisión, el espacio, que presentan Fiona Bruce y el historiador y marchante Philip Mould, da por probado que un cuadro de 1939 es obra del cotizadísimo retratista Lucian Freud , que siempre negó que fuese suyo . El valor de la pintura podría superar los 360.000 euros.

Freud, nieto del creador del psicoanálisis, murió en 2011 y nunca reconoció la obra, el retrato del rostro de un hombre con un pañuelo negro al cuello . En 1985, la casa de subastas Christie’s presentó la pintura como un Freud, pero el artista negó expresamente su autoría. De hecho, consta que durante años hizo un esfuerzo muy consciente para que no el retrato no fuese autentificado como suyo, para desesperación de su dueño, el diseñador londinense John Turner , que veía como su mayor tesoro perdía valor pese a todos sus esfuerzos por probar que era auténtico.

La razón de ese encono de Freud, un hombre muy complicado, podría deberse a que originalmente la obra fue propiedad de Denis Wirth-Miller (1915-2010), un pintor con el que rompió sonadamente tras haber mantenido una gran amistad en los años cincuenta. En sus días de camaradería, Denis y Lucian, bebedores duros, llegaron a pintar juntos bajo los efluvios del alcohol, intercambiando pinceladas en sus respectivos lienzos.

La investigación de la BBC comenzó contactando con el abogado de Freud , que en sus archivos encontró pistas que ayudan a indicar que el cuadro es suyo. En su día el pintor reconoció que sí había iniciado la obra , pero renegó de ella diciendo que la había completado otra persona . Ahora el análisis de los materiales y la opinión de tres autoridades en el arte de Lucian Freud concluyen que salió de su única mano. También se da por probado que fue acabado en 1939.

Lucian Freud, de gran talento, mujeriego, bebedor y autor de unos retratos descarnados y muy distintivos, nació en Berlín, pero llegó a los diez años a Inglaterra con su familia judía huyendo de los nazis. En 2008, un cuadro suyo alcanzó los 33,6 millones de dólares en una subasta , lo que supuso entonces el mayor precio por una obra de una artista vivo. El año pasado, otra pintura de Freud fue vendida por 56,2 millones de dólares, lo que prueba lo mucho que hay en juego dando por buena la obra que ha analizado la BBC.

El programa «¿Falsificación o fortuna?» autentificó en su día una obra dudosa de Degas y cuadros del paisajista inglés Turner .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación