El Prado aporta a la economía española 745 millones de euros al año
Así se afirma en un informe realizado por una empresa privada sobre el ejercicio de 2018
Tanto Javier Solana como Miguel Falomir, presidente del Patronato y director del museo, subrayan que «invertir en cultura es rentable»
El Museo del Prado presentó en su bicentenario un estudio sociológico del museo, que sirvió para conocer mejor el perfil de sus visitantes con el fin de atraer a nuevos públicos. También tenía listo en 2019 otro informe, pero no ha visto la luz hasta ahora. En este caso, analiza el impacto económico de la pinacoteca en la economía española . Lo ha llevado a cabo una empresa privada (la Firma de Servicios Profesionales EY), con información aportada tanto por organismos oficiales como por el propio museo, y corresponde al ejercicio de 2018 . De dicho informe se desprende que el Prado contribuyó a la economía española ese año con 745 millones de euros . Es de suponer que esa cifra habrá aumentado considerablemente en 2019, año de la celebración de su bicentenario: el número de visitantes creció más de un 10%, superando por primera vez en su historia los 3,2 millones. En 2018 fueron 2,9 millones. Ello supuso un gasto directo de los visitantes 467 millones de euros (el 89% procede de los visitantes extranjeros y el 11% restante de los españoles).
Los responsables del museo han hecho cuentas y ven que esa cifra (745 millones de euros) es 16 veces mayor que el presupuesto del Prado en 2018 (45 millones) y 48 veces mayor que la aportación del Estado ese mismo año (15,3 millones). Ello se tradujo en un 66% de autofinanciación por parte del Prado y un 34% de aportación estatal. Por segundo año consecutivo, el Prado obtuvo superávit: 3,3 millones en 2017 y 1,7 millones en 2018 , después de unos años en números rojos por causa de la crisis y la bajada progresiva de las partidas estatales. El mayor peso de los ingresos propios en 2018 se produjo por la venta de entradas: 20 millones de euros . El museo abre 362 días al año (solo cierra el 1 de mayo y el 25 y 31 de diciembre). Más del 50% de los visitantes accedieron de forma gratuita. Es de suponer, aunque las cuentas aún son provisionales, que el Prado también tuvo superávit en 2019: irá destinado a las obras de reforma del Salón de Reinos. Hay que recordar que el Prado tendrá que aportar, si todo sigue según lo previsto, un 25% del presupuesto total de este proyecto.
Según el informe, si se distribuye por sectores el impacto del Prado en la economía española, 245 millones corresponde a actividades artísticas, recreativas y de entretenimiento, 200 millones al sector del transporte y 141 millones a la hostelería y restauración. En cuanto a la contribución social , se calcula que cada empleo directo del Prado generó más de 18 puestos de trabajo indirectos e inducidos. Teniendo en cuenta que en 2018 la plantilla del Prado era de 512 empleados públicos (fijos y temporales), se generaron 9.570 puestos de trabajo .
Valoración de las conclusiones
Los responsables del Prado valoran las conclusiones del informe. Javier Solana, presidente del Patronato del museo y que hace años fue ministro de Cultura, afirma que «invertir en cultura es una buena inversión, pero no todo el mundo se lo cree. El gasto en cultura es rentable ». Para Miguel Falomir, director de la pinacoteca , se trata de una inversión «intangible y real». En su opinión, la cultura es tan necesaria como la educación o la sanidad. Preguntados sobre si estos datos tan positivos y el superávit de los últimos años no podrían ser un arma de doble filo en los próximos presupuestos (se podría pensar que, como el Prado tiene números verdes, no es necesario aumentar la subvención estatal), tanto Falomir como Solana coinciden en que «no se puede castigar a la gente que hace bien su trabajo y a veces ocurre. Se le debe premiar y no penalizarlo». Falomir añade: «Sería triste y descorazonador pensar en sentarnos y que el dinero venga de papá Estado».
«Tener superávit y capacidad de generar más riqueza es bueno -comenta Javier Solana-. Espero que el Gobierno sea sensible y dedique un presupuesto digno a la cultura y, en particular, a este museo. Tenemos un proyecto de expansión para los próximos años. Y tenemos la sensación de que en el bicentenario ha subido la apreciación tanto nacional como internacional del Prado. No podemos dejarla caer. La inversión cultural es muy saludable para la economía española y para la de Madrid», en particular. Para el presidente del Patronato del Prado, el apoyo de la Comunidad de Madrid (que ya aporta 300.000 euros al año al Prado) y del Ayuntamiento de la capital serían de una gran ayuda.