Polémica en los Uffizi: el museo compara a Chiara Ferragni con la «Venus» de Botticelli

La célebre bloguera e influencer posó en diferentes salas, a museo cerrado, para una sesión de fotos para la revista «Vogue Hong Kong»

Chiara Ferragni posa ante «El nacimiento de Venus», de Botticelli ABC

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La bloguera más famosa del mundo , que convierte en oro o en centro de atención internacional cada producto que toca o presenta, la vuelve a liar. Chiara Ferragni (32 años), empresaria digital y bloguera seguida por 20,4 millones de fans en Instagram, suscita una gran polémica al visitar los Uffizi, el famoso museo de Florencia , con una de las más antiguas y ricas colecciones de arte del mundo, donde tuvo como excepcional cicerone al director de la pinacoteca, Eike Schmidt .

La influencer, que gana 52.000 euros por cada post , posó en diferentes salas, a museo cerrado, para una sesión de fotos para la revista «Vogue Hong Kong» . Quizás hasta aquí la noticia podría considerarse una operación más de marketing, con un interrogante y problema: si el museo se ha aprovechado de la Ferragni para hacerse publicidad en el mundo en estos tiempos del coronavirus sin turistas, o, al contrario, ha sido la bloguera la que se ha beneficiado sobremanera de los Uffizi, teniendo en cuenta que no estuvo por una simple visita, sino por una operación propia de marketing en la que es maestra.

La célebre bloguera, en los pasillos de los Uffizi ABC

El caso ha suscitado un sinfín de polémicas , convirtiéndose en trendic topic la palabra Uffizi en Twitter , cuando el museo florentino ha publicado una foto en Instagram de Chiara Ferragni delante del célebre cuadro «El nacimiento de Venus», de Sandro Botticelli . Los Uffizi publican un texto en el que se establece una comparación entre la Ferragni y Simonetta Vespucci, la protagonista del lienzo del pintor renacentista: «Los cánones estéticos cambian con los siglos -escribe el museo en su cuenta de Instagram-. El ideal femenino de la mujer con cabello rubio y piel clara es un ideal típico en boga en el Renacimiento. Expresado magistralmente a finales del siglo XV por Sandro Botticelli en "El nacimiento de Venus" a través de la cara, probablemente identificada con el de la bella Simonetta Vespucci , su contemporánea; una mujer noble de origen genovés, amada por Giuliano de'Medici, hermano menor de Lorenzo el Magnífico e idolatrada por Sandro Botticelli, lo suficiente como para convertirse en su musa inspiradora. Hoy en día –prosigue el post de los Uffizi-, la italiana Chiara Ferragni, nacida en Cremona, encarna un mito para millones de seguidores, una especie de divinidad contemporánea en la era social. El mito de Chiara Ferragni, dividido entre detractores feroces y partidarios fieles, es un fenómeno sociológico que reúne a millones de seguidores en todo el mundo, fotografiando una instantánea de nuestro tiempo», concluye el texto de los Uffizi.

Chiara Ferragni, junto al director de los Uffizi, Eike Schmidt ABC

El post del museo florentino ha desatado un mar de polémicas , que se dividen sustancialmente en dos: críticas a los Uffizi, que son mayoría; otros, aunque minoría, apoyan a la Ferragni. La mayoría de los comentaristas centran su atención en el verdadero significado de la operación: puro marketing . «¿Cómo se atreve los Uffizi a comparar un trabajo como la "Venus" de Botticelli con una bloguera?». Los partidarios de la Ferragni replican: «¿Por qué todo este odio?» Muy crítico se muestra el historiador de arte y escritor Tomaso Montanari , contra los Uffizi, porque «la Venus Chiara reduce a Botticelli a una gran polémica social». Montanari explica: «Quede clara una cosa: El problema no es Chiara Ferragni, el problema son los Uffizi. La bloguera de Cremona hace su trabajo, y lo hace bastante bien. Pero la pregunta es: ¿Es justo, sensato, sabio, que los Uffizi pongan todo su arte y su historia al servicio de la Ferragni?»

El crítico de arte no aprueba la decisión del museo florentino, por considerar que ha banalizado a Botticelli : «Muchos adolescentes habrían corrido a los Uffizi para ver a la Ferragni -escribe Montanari en "Il Fatto"-, pero ni siquiera uno irá a los Uffizi porque ha estado la Ferragni. Así los Uffizi se convierten exactamente en lo que han elegido ser: El fondo (momentáneo) de una bloguera». Sin embargo, otros estiman que también los Uffizi se aprovecharon con su operación de marketing: se ha puesto en un primer plano a los Uffizi, un museo que ha tenido un cambio social sensacional en los últimos meses: gracias a Facebook, Instagram, Twitter y, sobre todo, Tik Tok , los Uffizi han alcanzado una popularidad sin precedentes.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación