«Un Picasso nunca visto»: la inteligencia artificial reconstruye un boceto oculto por el propio artista
Anthony Bourached y George Cann, del University College de Londres, utilizaron una red neural para recuperar la pintura del malagueño que perdió su color tras ser hallada con rayos X en 1998
A través de una red neuronal desarrollada por dos científicos del University College de Londres se ha logrado reconstruir un boceto realizado por Pablo Picasso que en 1998 fue descubierto con ayuda de los rayos X.
«El viejo guitarrista ciego» es uno de los cuadros más populares del pintor malagueño, perteneciente a su periodo azul. En aquella época, contextualizada en los primeros años del siglo XX , Picasso vivía en París y estaba sumido en el dolor y la melancolía por el suicidio de su amigo Carlos Casagemas. Y debajo de aquel, está esta pintura hasta ahora oculta.
«Una red neuronal ha recreado una versión a todo color de una pintura de Picasso nunca antes vista, exactamente en el estilo que el artista estaba explorando cuando pintó sobre ella», informa en un tuit el «MIT Technology Review».
A neural network has recreated a full-color version of a Picasso painting never seen before, in exactly the style the artist was exploring when he painted over it. https://t.co/g6rMt7jgx7
— MIT Technology Review (@techreview) September 21, 2019
Y es que según explica este medio, en 1998 los conservadores del Instituto de Arte de Chicago , donde está colgada la pintura, la fotografiaron con rayos X y luz infrarroja para ver qué había debajo de la superficie. Y allí se mostró otra pintura completamente diferente, la que ahora se ha reconstruido.
Se trata de una mujer sentada tendiendo el brazo izquierdo, y los investigadores, según explica «MIT Technology Review», combinaron esta pintura con una composición que Picasso había esbozado en una carta a un amigo.
Y es que en época de penuria era y es bastante habitual pintar sobre trabajos anteriores, que es lo que ha ocurrido en esta ocasión, porque el dinero para pagar lienzos escaseaba. Los investigadores consideran que la nueva imagen supone una visión importante del proceso de trabajo del artista.
Hay que decir que las imágenes proporcionadas iniacialmente por los rayos X mostraban solo contornos débiles, sin ofrecer color ni estilo, así que la innovación de Anthony Bourached y George Cann es haber utilizado una visión artificial neural para recuperar la pintura con una técnica que tiene el potencial, según este estudio, de transformar la manera en la que trabajan los historiadores del arte.