Petrit Halilaj convierte el Palacio de Cristal del Retiro en un multicolor nido de pájaros

Con la instalación del artista kosovar, el Museo Reina Sofía inaugura su primera exposición tras el cierre por la pandemia

Flores gigantescas inundan el Palacio de Cristal del Retiro GUILLERMO NAVARRO

Esta funcionalidad es sólo para registrados

A sus 34 años, el artista Petrit Halilaj ya sabe, por partida doble, lo que es sufrir el no reconocimiento, el rechazo. Nacido en 1986 en Kosovo , un Estado no reconocido por muchos países, entre ellos España; tuvo que huir de la guerra y llegó como refugiado a Italia . También ha tenido que mantener otra lucha, interior, por defender su condición sexual: la homosexualidad no es aceptada en la sociedad kosovar.

Fue el artista que representó a Kosovo en su primer pabellón en la 55 Bienal de Venecia (2013) y ha participado en otras importantes bienales, como las de Berlín (2010) -instaló un inmenso gallinero- y Lyon (2019). El Museo Reina Sofía inaugura con él su primera exposición tras el cierre por la pandemia . Y lo hace en una de sus dos sedes en el Parque del Retiro, el Palacio de Cristal . Es la primera monográfica de Halilaj en España. Hasta el 28 de febrero de 2021, podrá verse allí una instalación muy visual y evocadora, bajo este singular título: «A un cuervo y los huracanes que, desde lugares desconocidos, traen de vuelta olores de humanos enamorados». A través de la naturaleza, aborda asuntos como el hogar, la nación, la identidad cultural y el amor.

Petrit Halilaj, en el Palacio de Cristal GUILLERMO NAVARRO

Ha estado dos años trabajando en esta exposición, pre y poscovid, como explica Manuel Borja-Villel , director del Reina Sofía: «Hay un elemento biográfico muy importante para él. Ha tenido dos vidas . Era un niño de Kosovo que se tuvo que marchar a Italia, aunque ahora vive en Berlín. Tiene dos familias, la kosovar y la italiana, que lo acogió. Siempre le ha interesado mucho la naturaleza . No la grandiosa y mítica; le interesan los pájaros, las gallinas... Hace tejidos con su madre kosovar. Mientras teje, le va contando la historia de su familia. Y así va recuperando esta historia que no conoce. De algún modo es un extranjero».

A Petrit Halilaj le gusta mucho el espacio del Palacio de Cristal, que ha convertido en una especie de gran nido , en el corazón del Retiro. Se han abierto las ventanas y se han instalado comederos para los pájaros. El artista se ha inspirado en los bowerbirds , unas aves que construyen elaboradas estructuras decoradas con objetos de colores brillante como ritual de cortejo para atraer a la pareja. Viven en lugares como los bosques de Nueva Guinea y Australia. Con este gran nido, el artista busca atraer a los visitantes. «Este es un lugar increíble, pero bastante difícil para trabajar -advierte Halilaj-. Yo veo el Palacio de Cristal como una plaza abierta donde la gente está invitada a transitar libremente. Me gusta concebir mis exposiciones como espacios públicos».

«Historia de un abrazo« GUILLERMO NAVARRO

Los pájaros son un «leit motiv» que se repite en el trabajo de Halilaj. Para él son una metáfora de la libertad , esa libertad por la que lleva luchando toda su vida. Una de las piezas de la exposición es «History of a Hug» ( Historia de un abrazo ). Es un cuervo blanco antropomórfico que sostiene un trozo de madera. Para ella se inspiró en su propia historia familiar. Le contaron que su abuelo, que trabajaba en el campo, sostenía un tronco, cuando supo que su esposa había dado a luz a su primer hijo. No estaba bien visto que un hombre expresara en público las emociones. Él abrazó el tronco con tanta fuerza que pensó que lo rompería. Para Halilaj, este cuervo blanco representa la diversidad, la lucha y la resistencia al cambio para ser aceptado.

En el centro del Palacio de Cristal ha instalado «Here To Remind You» ( Aquí para recordarte ), una pieza que semeja dos monumentales patas de pájaro que se rozan. Pero lo más llamativo del proyecto son las coloridas flores gigantes (hechas con lienzo pintado) que llaman la atención desde el exterior del palacio por el cambio de escala. Las flores son gigantescas. Hay amapolas, claveles, lirios, flores de cerezo... «He querido tratar el Palacio de Cristal como un lugar de celebración del amor », advierte Halilaj, que ha contado con la colaboración de su pareja, el artista español Álvaro Urbano. «En España tengo la libertad personal que no encuentro en mi país. Ser una persona homosexual supone que mi amor no es plenamente reconocido ni por mi familia ni por la mayoría de la sociedad kosovar».

«Aquí para recordarte» GUILLERMO NAVARRO

Las exposiciones regresan al Reina Sofía , que ya tiene abiertos todos sus espacios, aunque no se ha recuperado aún al público. «Los primeros días de la reapertura vino mucha gente, pero después ha bajado el número de visitantes », comenta Borja-Villel. Un dato muy significativo: en su sede cetral, del 6 de junio al 6 de julio de 2019 visitaron el museo 137.540 personas. En las mismas fechas de este año esa cifra ha bajado hasta los 15.712. Además de la muestra de Halilaj, este mes abrirá una exposición de Concha Jerez y hará un ciclo de cine de verano en el jardín. ¿Ve el futuro con optimismo? «No sé, yo tengo mucha moral. La exposición de Mondrian se ha retrasado y parte de los costes se pagará el año que viene. Si no hay recortes, a pesar de que la caída de ingresos es brutal, no vamos a cancelar nada». ¿Qué van a aportar al museo las nuevas presidenta ( Ángeles González-Sinde ) y vicepresidenta ( Beatriz Corredor ) del Patronato? «Ganas, energía... Estoy encantado con las dos. Son exministras, conocen muy bien a quién hay que llamar, tienen todos los contactos...»

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación