El Partenón tendrá nuevo brillo: la iluminación cambiará el aspecto del monumento por la noche

La noche del 1 de septiembre se probó la proyección diseñada por Eleftheria Deko

Esta funcionalidad es sólo para registrados

En la reciente noche de luna llena el Partenón se ha visto iluminado de otra manera: esta mejora es una más de la larga lista de cambios que la ministra de Cultura Lina Mendoni había anunciado para la Acrópolis y que empiezan a ser realidad. Aun no se ha inaugurado oficialmente, pero en la noche del 1 de Septiembre se probó la nueva iluminación del conjunto monumental de la Acrópolis que ha sido diseñado por una magnífica profesional griega, Eleftheria Deko.

Eleftheria Deko

El concepto de las mejoras de la iluminación se basa en lo que el Consejo Arqueológico Central (conocido como KAS por sus iniciales en griego) del Ministerio de Cultura había aprobado. Atrás queda el proyecto del conocido ingeniero especializado en sonido e iluminación Pierre Bideau (autor de la iluminación de la Torre Eiffel y los Castillos del Loira entre otros muchos monumentos). El proyecto de Bideau, encargado y pagado por muchas personalidades griegas (costó más de un millón de euros con 364 fuentes de luz artificial diferentes), se estrenó durante los Juegos Olímpicos de Atenas del 2004 y cambió entonces el aspecto de la Acrópolis . Pero con los años de la crisis, muchas luces y focos se fundieron, fueron sustituidas por otras de peor calidad y aumentaron los problemas técnicos, comenzando por los transformadores estropeados.

Luz blanca y alternancias en la iluminación

Ahora, tras la aprobación del KAS por teleconferencia este mes de marzo, todo ha mejorado: gracias a las nuevas luces y una tecnología pionera, con cambios en el color e intensidad de la luz, se verá la colina y sus monumentos de otra manera. El cambio no solo afecta a las laderas, a las murallas y al Partenón: incluye los Propileos, el Templo de Atenea Victoriosa, el Erecteión y al resto de los monumentos, como el teatro de Herodes Ático y el pequeño teatro de Dioniso. La triste luz amarilla que había se ha sustituido por una luz más blanca y calurosa al mismo tiempo. Nueva tecnología con lámparas de mejor calidad y menor coste energético, así como un enfoque estético distinto, más moderno, dando una nueva dimensión de los monumentos. Esta claro que Deko cumplirá una vez más con lo que menciona en sus entrevistas: «El equilibrio de alternancias es un componente clave de una buena iluminación, tanto en el teatro como en la arquitectura».

Eleftheria Deko, profesionalidad y premios

No es el primer reto de Eleftheria Deko,la mejor diseñadora de iluminación de Grecia que tras sus estudios en Nueva York regresó a trabajar a Grecia. Ha diseñado la iluminación, tanto en Grecia como en el extranjero, de más de 450 obras de ópera, teatro, música, danza, espectáculos multimedia . Y sobre todo es conocida por sus instalaciones de arte y exposiciones, edificios y museos. Los profesionales que la admiran y envidian recuerdan que recibió hasta un premio EMMY primetime 2004-2005 por «dirección de iluminación excepcional» al haberse encargado de la iluminación de la formidable ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos de Atenas en 2004.

Además es profesora asistente en el departamento de teatro de la escuela de Bellas Artes de la Universidad de Tesalónica , enseñando iluminación escénica desde 2005.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación