París entona un «mea culpa» por El Greco

El Grand Palais inaugura hoy una gran retrospectiva del artista. «Ya era hora de reparar la injusticia, consagrándole la gran exposición que merecía y merece», dice el comisario

Una de las salas de la exposición J. P. QUIÑONERO

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Con cierto retraso histórico, hoy se inaugura en el Grand Palais de París la primera gran retrospectiva francesa consagrada a Doménikos Theotokópoulos (1541-1614), El Greco , una de las fuentes bautismales de la modernidad artística. Francia descubrió esa obra descomunal a principios del siglo XIX, por las mismas fechas y siguiendo las mismas «vías» de Velázquez y Goya: los viajes a España y el Museo del Prado de Théophile Gautier y Edouard Manet, la legendaria exposición de pintura española en una galería del Louvre, culminando con las páginas esenciales de Baudelaire.

En su día, Goya y Velázquez fueron estudiados, expuestos y «glorificados» desde París en los términos correspondientes. El Greco todavía fue expuesto ocasionalmente y fue saludado con el inmenso respeto correspondiente por Marcel Proust, Maurice Barrès (autor de un ensayo de referencia) y Jean Cocteau, entre otros.

Una de las salas de la exposición EFE

Había crecido, sin embargo, década tras década, un atronador silencio «administrativo»: París, Francia, sus museos nacionales, nunca sintieron la necesidad de rendir el gran homenaje indispensable, en un museo nacional. Misión cumplida. En un ensayo que sirve de introducción, Guillaume Kientz , comisario de la exposición del Grand Palais, deja constancia del tardío «descubrimiento»: «Ciento once años después de la primera presentación de un puñado de obras del maestro, en el parisino Salón de Otoño, presentamos esta retrospectiva. Ya era hora de reparar la injusticia , consagrándole la gran exposición que merecía y merece». Amén.

Más de un centenar de obras de museos europeos y americanos ofrecen una perspectiva a todas luces excepcional, que los especialistas podrán matizar, como corresponda, y el gran público cosmopolita podrá descubrir con entusiasmo. ¿Se ha dicho todo sobre El Greco? ¿Queda algo por descubrir por el genio turbador? En Madrid, mientras rodaba «Mr. Arkadin», Orson Welles llevaba a su hija al Prado y a Toledo para descubrirle España, diciéndole: «¿Qué más puede pedir un hombre para ser feliz?»

Una mujer fotografía con su móvil una de las obras de la muestra EFE

Los exégetas franceses que glosan la retrospectiva del Grand Palais prefieren «descubrir» en El Greco una de las fuentes de la modernidad: «inspirador» de Picasso, admirado por Eisenstein (en las fuentes bautismales del cine), fuente inagotable para numerosas escuelas pictóricas (el fauvismo), matriz de «revoluciones» de diversa naturaleza… Picasso llegaba a «ver» un Greco cubista. Y sus exégetas subrayan su «huellas» en «Las Señoritas de Aviñón ». Varios estudiosos insisten en la «influencia» en Cézanne.

En un ensayo de referencia, al filo de la retrospectiva parisina, Alexis Merle du Bourg , comenta: «Recordando a… Soutine, Chagall, Derain, Modigliani, Kokoschka, Beckmann, Bacon, Giacometti o Pollock, entre tantos otros, la relación de los grandes artistas que se inspiraban en El Greco sería interminable, recordándonos un dato irrefutable: el arte del maestro de Toledo es una de las fuerzas más influyentes de la historia del arte moderno». Con Velázquez, Goya, etcétera.

«Nunca es tarde, si la dicha es buena», pues. París entona un «mea culpa» con gran estilo. Queda lo esencial. Velázquez y Goya recibieron, en su día, los homenajes correspondientes, instalados en el pedestal que es el suyo. El Greco forma parte de la misma y colosal alfaguara pictórica, reciamente española y cosmopolita, a un tiempo. Marcel Proust instaló una obra legendaria, «El entierro del conde de Orgaz», en una perspectiva única, desde donde se oteaban inmensos horizontes, por descubrir. Ese es el paisaje celeste que continuamos descubriendo, encantados.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación