Los padres del 'Cordero Místico', al descubierto

Una exhaustiva investigación de la obra maestra de la Catedral de San Bavón en Gante desvela qué contribución exacta hicieron los hermanos Hubert y Jan van Eyck

Panel central del Retablo del Cordero Místico. Cabezas atribuidas a Hubert van Eyck (color rojo), atribuidas a Jan van Eyck (color amarillo) y atribuidas a Hubert, pero reelaboradas por Jan (amarillo y rojo) Catedral de San Bavón, Gante. Foto: KIK-IRPA

ABC

Una investigación interdisciplinar realizada por el Real Instituto del Patrimonio Artístico (IRPA) y la Universidad de Amberes (Grupo de Investigación AXIS) ha hecho posible desvelar uno de los mayores misterios de la Historia del Arte: qué contribución precisa hicieron Jan van Eyck y su hermano mayor Hubert en la creación del retablo del 'Cordero Místico' (1432). Gracias al exhaustivo estudio de los datos recopilados durante la restauración de algunos paneles, incluidos la 'Adoración del Cordero' y las tablas laterales, se identificó una pintura subyacente, que se atribuye a Hubert van Eyck, y también muestra cambios significativos en la composición. Inicialmente, Hubert había pintado un manantial natural en medio del panel central, y después Jan lo pintó con la icónica Fuente de la Vida. La investigación arroja luz sobre este enigma milenario y abre un nuevo capítulo en el estudio de los primitivos flamencos: la búsqueda de otras pinturas de Hubert van Eyck .

Cabeza atribuida a Jan van Eyck Catedral de San Bavón, Gante. Foto: KIK-IRPA

En 2012, la IRPA inició una vasta campaña para restaurar una de las obras de arte más icónicas del mundo: el 'Cordero Místico' de los hermanos Van Eyck, realizado para la Catedral de San Bavón en Gante , donde aún se conserva hoy. Las fases de la restauración ya completada -la primera, el políptico cerrado (2012-2016), y la segunda, la zona inferior del políptico abierto (2012-2019)- ya han dado lugar a varios descubrimientos sorprendentes , incluida la revelación del cuadro original de Jan van Eyck. Esta creación, de una belleza sublime, escondida durante varios siglos bajo pinceladas del siglo XVI, ahora puede ser nuevamente admirada en todo su esplendor. Además, el equipo pudo demostrar la autenticidad de las inscripciones halladas en 1823 , que contienen información crucial sobre la realización de esta obra maestra. El texto, en latín, dice así: «El pintor Hubert van Eyck inició este trabajo. Su hermano Jan, que le sucedió en este arte, completó esta ardua tarea a instancias de Joos Vijd».

Cabeza atribuida a Hubert van Eyck Catedral de San Bavón, Gante. Foto: KIK-IRPA

Así, durante los dos últimos siglos, este hallazgo ha dado lugar a numerosas hipótesis sobre el origen del 'Cordero Místico' y sobre la aportación precisa de los dos hermanos . Sabemos que Hubert murió en 1426, probablemente durante la creación de la obra. Sin embargo, ninguna otra pintura de su mano es conocida y su contribución precisa al retablo de Gante seguía siendo un gran misterio.

Cabeza atribuida a Hubert van Eyck pero reelaborada por su hermano Jan Catedral de San Bavón, Gante. Foto: KIK-IRPA

Los laboratorios del IRPA han explorado una línea de investigación paralela. Analizaron la pintura usando tecnologías avanzadas (HPLC, SEM-EDX, Raman y espectroscopia infrarroja). El grupo de investigación AXIS (Universidad de Amberes) también hizo una contribución crucial con escaneos de última generación : MA-XRF y MA-XRPD. La comparación de todos estos resultados ha llevado, entre otras cosas, a descubrimientos sorprendentes, como el uso de vidrio incoloro finamente molido y de sulfato de zinc como agente secante , como se menciona en los libros de cocina del siglo XV, que ha sido confirmado en muchas capas y áreas de la pintura.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación