La obra «Farnesio, por España, cabalga y carga» de Ferrer-Dalmau, en el Casino de Madrid
El la presentación de la pintura, el artista recibió la medalla «Por la Cooperación Internacional» del Ministerio de Asuntos Exteriores de la Federación de Rusia
El Casino de Madrid, que cumplirá en diciembre 183 años de historia, presentó ayer la incorporación a su Patrimonio Artístico del cuadro de encargo de Augusto Ferrer-Dalmau, célebre pintor de batallas .
La obra de Ferrer-Dalmau se une a otras importantes piezas que conforman el Patrimonio Artístico del Casino de Madrid, firmadas por destacados artistas como Julio Romero de Torres, Mariano Benlliure, Emilio Sala, Antonio Palacios, Cecilio Pla, Mateo Inurria … Pintura, escultura, así como numerosos detalles como las vidrieras de la Casa Maumejéan, las lámparas de cristal tallado o la valiosa colección de relojes, componen un destacado legado que el Casino de Madrid atesora con orgullo. El propio edificio de la calle Alcalá 15, sede de la entidad, fue declarado Bien de Interés Cultural en 1993 .
En el Salón Príncipe tuvo lugar un acto especial en el que participaron, además del propio autor, numerosas personalidades de nuestra sociedad civil, militar y política, entre ellas, la consejera de Cultura de la Comunidad de Madrid, Marta Rivera de la Cruz, el General de Brigada, Antonio Esteban López y el Embajador Ruso, Yuri Korchagin.
El acto estuvo presidido por Rafael Orbe Corsini, nuevo presidente del Casino de Madrid, que ha apostado en esta nueva etapa que ahora comienza por «la modernización de la Institución, desde el respeto absoluto a los principales valores y a la tradición», dando especial importancia a las actividades culturales desarrolladas por la entidad, en las que se enmarca este acto.
El Presidente del Casino de Madrid quiso agradecer a Ferrer-Dalmau «su generosidad, su cercanía y, por supuesto, su inconmensurable trabajo, no sólo en esta magnífica obra que hoy presentamos sino por la totalidad de su obra, que ofrece fiel testimonio de grandes momentos de la historia de nuestro país y que tanto bien hace para contribuir a la idea de nación y al fortalecimiento del sentido de unidad de nuestra patria».
Tras el descubrimiento del cuadro, que representa a un Farnesio, tuvo lugar la intervención del Coronel Juan José Soto, del Regimiento Farnesio, que habló de la historia del Regimiento desde su fundación en 1649.
Acto seguido, tomó la palabra el embajador ruso, Yuri Korchagin, para imponer a Ferrer-Dalmau la medalla «Por la Cooperación Internacional» del Ministerio de Asuntos Exteriores de la Federación de Rusia , «otorgada por el Ministro Sergey Lavrov a Augusto Ferrer - Dalmau Nieto por su gran contribución personal al desarrollo de la cooperación humanitaria y cultural entre Rusia y España».
Al término del acto, en el Patio de Honor de la entidad, tuvo lugar el brindis que rememoró una antigua tradición del Regimiento Farnesio: la charoska; una ceremonia de bienvenida a los nuevos miembros del regimiento, realizada en un recipiente del mismo nombre (charoska), donada por el Zar Nicolas II al Regimiento Farnesio en mayo de 1914 . Augusto Ferrer Dalmau, el embajador ruso y el Presidente del Casino de Madrid repitieron el tradicional brindis, acompañados por lo más de 200 invitados al acto.