La obra gráfica de Chagall brilla en la Fundación Barrié
La sede de la entidad en La Coruña acoge una muestra con más de un centenar de obras
El coronavirus sigue haciendo estragos en el sector cultural en España. Hoy abre sus puertas, en la Fundación Barrié de La Coruña , la mayor exposición con obra gráfica de Marc Chagall en nuestro país, pero con restricciones de acceso. Según anunció ayer, la entidad gallega restringirá el número de visitantes a la muestra, titulada «Chagall: fábulas y sueños» y que estará abierta hasta el 28 de junio. Con todo, desde la Fundación no han descartado el cierre de la exposición, si así lo aconsejasen las autoridades sanitarias, informa Ep.
Noticias relacionadas
En su presentación, la directora de la institución, Carmen Arias Romero , explicó que, entre las medidas que adoptarán, estarán extremar la limpieza y restringir el número de personas que podrán asistir a las actividades didácticas. «Un máximo de 25 personas» , dijo Arias Romero, un dato llamativo si se tiene en cuenta que la sala en la que se ubica la muestra tiene una capacidad de doscientos visitantes. Además, hoy, durante la inauguración, la entidad prevé que haya un público limitado y que se pueda acceder con invitación previa. «Estaremos muy pendientes de la evolución de los acontecimientos y no descartamos que se cierre la exposición », aseguró, con cautela, la directora de la Fundación.
Joya artística
Se trata de una muestra que es una joya artística en su conjunto, pues supone un viaje colorido por una gran parte de la obra gráfica del artista, uno de los mayores exponentes del vanguardismo. En la exposición podrán verse más de un centenar de obras , que ofrecerán un recorrido seriado por su obra gráfica, abarcando el periodo de 1927 a 1968. Así, el privilegiado visitante podrá apreciar, en palabras de la Fundación, «la evolución del artista ruso , así como su dominio de las diferentes técnicas de impresión». «Es una creación muy personal, con fantasía», explicó durante la presentación a la prensa Dolores Durán , representante de The Art Company, compañía italiana con la que la fundación Barrié organiza la exposición. Asimismo, Durán remarcó la presencia en la obra de Chagall de «animales con rostros de personas o personajes volando sobre tejados», a lo que sumó las referencias a «París, el circo o el amor».
El recorrido de la muestra propone cuatro series de obras gráficas de Chagall. En la primera, «Las Fábulas de La Fontaine» , pueden verse los tres conjuntos de ilustraciones encargados por el galerista y editor Ambroise Vollard convertidos en emblema de clasicismo y de la idiosincrasia francesa; en la serie de 1957, titulada «Chagall», se muestra una de las primeras publicaciones ilustradas con litografías en color, camino iniciado con las famosas «Mil y una noches» de 1948. La exposición continúa con «Chagall Litographe» (1960), serie de estampas realizadas para el primer volumen del catálogo razonado de la obra litográfica del artista.
La muestra concluye con «Poèmes» (1968), que representa una de las obras maestras de los libros de artista del siglo XX. Los 24 grabados, pensados para acompañar una selección de poemas de Chagall compuestos entre 1930 y 1964, son, por realización técnica y concepción , el resultado de la plena madurez del artista en el ámbito de la obra gráfica.