Necrológica de Steve Schapiro
Un ojo norteamericano
Fotorreportero neoyorquino que trabajó para las principales revistas de su país
En Chicago, su ciudad de residencia, ha fallecido el pasado 22, Steve Schapiro. Había nacido en una familia judía de Brooklyn, trasladada luego al Bronx. Su padre era el dueño de una papelería en el Rockefeller Center. Aquel niño criado en el clima de la Gran Depresión tomó su primera fotografía… a los nueve años, durante un campamento de verano. Se decidió a practicar el arte de la cámara tras estudiar con el gran W. Eugene Smith. Además de a este, admiraba a Cartier-Bresson. Pronto comenzó a colaborar en revistas como ‘Life’, ‘Look’, ‘This Week’, o ‘Infinity’.
El momento decisivo de la carrera de Schapiro fue su compromiso con la lucha de la población negra por los Derechos Civiles. Tras la lectura, en 1963 de ‘The Fire Next Time’, gran libro de denuncia de James Baldwin, convenció a ‘Life’ de dedicarle un reportaje al narrador negro-americano, al que acompañó por diversos barrios neyorquinos, y a un viaje por el Sur. Ese mismo año fotografió la marcha sobre Washington, y al siguiente la ‘Selma March’ que condujo al reverendo Martin Luther King de Selma a Montgomery. Las extraordinarias imágenes que tomó entonces, en blanco y negro, contribuyeron decisivamente a la toma de conciencia de su generación respecto de esa problemática. En 1968, al aprender la noticia del asesinato de King, viajó a Memphis, donde fotografió los escenarios de las últimas horas del activista y de su asesino. En 2017, Benedikt Taschen realizaría una edición del libro de Baldwin, enteramente ilustrada por instantáneas del fotógrafo.
Excelente retratista, Schapiro inmortalizó, entre otros muchos, a Buster Keaton en compañía de Samuel Beckett, Robert Kennedy, Magritte en su retrospectiva del MoMA neoyorquino, Truman Capote, Rauschenberg, David Bowie (al que en 2016 dedicó un libro), Jane Fonda, Lauren Hutton, Woody Allen, Mia Farrow, Bianca Jagger, Andy Warhol y su corte…
Una zona muy importante de la obra de Schapiro corresponde a su colaboración con la industria cinematográfica, en su condición de foto fija de más de doscientas películas. Taschen, nuevamente, fue el editor, en 2008, del fotolibro en que se recogen las imágenes que tomó del rodaje de ‘El Padrino’, de Francis Ford Coppola, al que sucedería en 2013 otro similar en torno al de ‘Taxi Driver’, de Martin Scorsese. Su bibliografía la completan los volúmenes misceláneos ‘American Edge’ (2000), ‘Schapiro’s Heroes’ (2007), ‘Then and Now’ (2012) y ‘Bliss’ (2015), sobre el fenómeno neohippie, y sendos tomos monográficos sobre Barbra Streisand (2016) y el boxeador Muhammad Ali (2018). Más, reflejando su actividad como coleccionista, un volumen temprano, de 1979, sobre el cartel de cine, basado principalmente en los que poseía. En 2015 PhotoEspaña presentó una antológica de su obra en el Centro de Historias de Zaragoza.
JUAN MANUEL BONET